VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Intoxicaciones y su cuidado en las unidades críticas fue tema de estudio en la UCM

  • agosto 3, 2017

Dr. Enrique Paris dictó clase magistral.

Como parte del plan de estudios del programa de Especialidad de Cuidados Críticos del Adulto (ECCA), se desarrolló en dependencias de la Escuela de Enfermería la clase dictada por el destacado médico y académico, ante una concurrida asistencia de estudiantes.

“Las Naciones Unidas ha publicado recientemente un libro en donde se indica que hay más muertes por accidentes, intoxicaciones o por contaminación, cuando menos desarrollo socioeconómico hay en algunos países del mundo. En Chile tenemos muchas fuentes contaminantes, en todo lo que significa en el norte la minería, los metales pesados, en el sur la marea roja, en esta zona los pesticidas y órganos fosforados –altamente tóxicos-, y en los hogares chilenos hay dos o tres tipos de medicamentos”, enfatiza el Dr. París.

Según lo publicado últimamente en Chile, la mayor cantidad de intoxicados provienen del consumo de medicamentos y mayormente los que afectan el sistema nervioso central. Al respecto el facultativo indica la importancia que tiene este curso para los estudiantes UCM del programa ECCA, pues “las enfermeras y enfermeros en algún momento van a tener que recibir este tipo de pacientes, ya sea en los servicios de urgencia o en las unidades de cuidados intensivos o especiales, puesto que cuando la intoxicación es grave el paciente llega a esas unidades”.

Un problema latente en Chile

Paris2“No solamente hay intoxicaciones por productos químicos o medicamentos, en nuestro país existe la araña de rincón, la araña del trigo, que son altamente venenosas –sobre todo la de rincón-, especialmente en la época primavera-verano”, profundiza el académico Enrique Paris, recalcando la importancia de que los estudiantes de la especialidad reciban y manejen estos conocimientos  tan complejos en el área de la salud.

París apunta a lo preocupante del tema, indicando que “en el pasado –hoy en día ha ido bajando-, el 7% de las consultas en urgencias eran por intoxicaciones, y de ello el mismo 7% se hospitalizaba, generalmente en unidades de cuidados intensivos, porque son pacientes graves”. Este indicador –entregado por el reconocido expositor-, da cuenta que el programa de Especialidad de Cuidados Críticos del Adulto, va en la línea correcta, al incorporar estas temáticas en su plan de estudios.

“Los mayores desafíos en torno al cuidado crítico del adulto -por ejemplo en esta región-, son los órganos fosforados, pues hay una gran cantidad de pacientes al año por ese motivo”, enfatiza el Dr. París, agregando que “en segundo lugar está lo que aparece todos los días en la prensa, la intoxicación por monóxido de carbono, siendo un problema nacional en época de invierno. Solo en la prensa de la semana pasada hubo varios casos de ello”.

Otra temática nacional que destaca el académico, es lo que tiene relación con los intentos suicidas. “Sobre todo ocurre con antidepresivos, mayormente los llamados tricíclicos, que son medicamentos con una alta dificultad de su manejo, con una mortalidad bastante importante”. Todo lo analizado por el Dr. París, es una muestra de la gran cantidad de casos complejos a los que se puede ver expuesto un enfermero o enfermera en diferentes situaciones, en el ejercicio de su profesión.

Para la Dra. Paula Ceballos, directora del programa ECCA de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule, la presencia del Dr. Enrique París como académico de la especialidad -con el nivel de conocimiento nacional e internacional en el tema-, es de gran relevancia puesto que “motiva a nuestros colegas a ingresar a los programas de postgrado que ofrece la UCM, permitiendo además generar redes, compartir experiencias clínicas, reflexionar respecto a la práctica de enfermería y potenciar el trabajo en equipo”.

En voz de la Dra. Ceballos, a futuro la Especialidad de Cuidados Críticos del Adulto de la UCM –que está dirigido a enfermeras y enfermeros chilenos y extranjeros-, tiene establecido en su programa continuar propiciando la participación de académicos de alto nivel, que expongan los conocimientos necesarios para abordar profesionalmente temas contingentes y problemáticas actuales a las que se podrán enfrentar el profesional enfermero en unidades de cuidados críticos.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • enero 26, 2023 MODELOS MATEMÁTICOS: UNA RESPUESTA PARA EL FUTURO DEL PLANETA
  • marzo 20, 2020 ADVIERTEN SOBRE EL IMPACTO DE LAS CUOTAS DE AGUA DE RÍO LIRCAY
  • noviembre 16, 2018 INVESTIGADORES DESARROLLARÁN MÁS CIENCIA EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD
  • CREAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL MAULEjulio 22, 2019 CREAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL MAULE
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados