VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

CONICYT inicia proceso de elección de representantes estudiantiles para el Cosoc

  • noviembre 23, 2017

La institución abre el llamado para seleccionar a dos nuevos consejeros, plazas que quedaron vacantes tras la elección realizada en julio pasado.

Este año 2017 se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de CONICYT, que fue conformado por representantes de distintas organizaciones, con la misión de apoyar a la institución en el relacionamiento con la comunidad. Sin embargo, dos plazas de esta colectividad quedaron vacantes, debido a que no se presentaron suficientes candidatos en los cupos para las categorías de “estudiantes de postgrado de universidades acreditadas” y “estudiantes de pregrado de universidades acreditadas”.

Para completar la mesa que compone, el calendario queda de la siguiente manera:

22 de noviembre: Comienza el proceso de difusión y la entrega de informaciones acerca del proceso eleccionario.

Del 22 de noviembre a las 9:00 al 5 de diciembre a las 17:00: Inscripciones y acreditaciones de instituciones de educación superior.

Del 6 de diciembre a las 12:00 al 11 de diciembre a las 12:00: Inscripciones de candidatos pertenecientes a instituciones de educación superior.

Del 12 de diciembre a las 9:00 hasta el domingo 17 de diciembre a las 23:59: Período de votaciones.

Fecha de publicación de resultados de los candidatos electos: 20 de diciembre.

* Todos los horarios señalados corresponden a la hora de Chile Continental.

Se contempla un período de difusión e inscripción de candidaturas de dos semanas, para luego realizar las votaciones durante cinco días. Podrán inscribirse todos aquellos estudiantes que pertenezcan a una de las dos categorías y que representen a alguna organización formal de su universidad.

Sobre este tema, Cristian Sandoval, consejero del COSOC de CONICYT, en su calidad de estudiante de postgrado de una universidad acreditada, comentó: “El pertenecer al COSOC me ha permitido conocer más sobre el funcionamiento de CONICYT. Muchas veces, uno como investigador critica a la institución por la falta de recursos y demora en los tiempos de respuesta a solicitudes. Sin embargo, es necesario comprender su funcionamiento general, para poder entender dónde están sus falencias y, a la vez, sus virtudes. Como representante de postgrado de universidades acreditadas, siento una gran responsabilidad, pero también un gran compromiso de trabajar y participar de las directrices que el COSOC estime conveniente. Sé que tendremos buenos resultados al finalizar nuestro período”.

Tanto la inscripción de candidaturas, como la votación estarán alojadas en el sistema de votación que CONICYT dispondrá en su sitio web.

La conformación de los Consejos de la Sociedad Civil busca crear instancias de acercamiento entre la institución y los grupos objetivos de las políticas públicas, a fin de ajustar las medidas implementadas a sus requerimientos y necesidades y así poder actuar conjuntamente.

Composición Consejo Sociedad Civil CONICYT

Educación Superior:

  • Dos académicos o directivos de una universidad pública acreditada;
  • Dos académicos o directivos de una universidad privada acreditada;
  • Un estudiante de pregrado de una universidad acreditada, perteneciente a la federación, asociación o grupo intermedio con mayor representatividad.
  • Dos estudiantes de postgrado de una universidad acreditada, perteneciente a la federación, asociación o grupo intermedio con mayor representatividad.

Educación Escolar

  • Un profesional de la educación que desarrolle funciones docentes en un establecimiento de Educación Primaria y Secundaria.

Organizaciones de la Sociedad Civil

  • Tres representantes de organizaciones de la sociedad civil con personalidad jurídica, relacionadas al ámbito de la ciencia y la tecnología.

 Requisitos

Las organizaciones sin fines de lucro que participen en el Consejo de la Sociedad Civil de CONICYT deberán acreditarse mediante el formulario electrónico publicado en la página web de CONICYT, incorporando online (de corresponder) los siguientes antecedentes:

  • Copia simple del acta de la asamblea constitutiva.
  • Estatutos
  • Copia simple del acto administrativo que otorga la personalidad jurídica.
  • Copia simple de la publicación en el Diario Oficial del decreto que otorga la personalidad jurídica.
  • Copia simple del decreto que aprueba reformas a los estatutos en caso que existiere y sus pertinentes publicaciones en el Diario Oficial.
  • Certificado de Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro.
  • Copia simple del certificado de vigencia con la nómina del directorio, con no más de 60 días de antigüedad a la fecha de la presentación.

Las instituciones de educación que participen en el Consejo de la Sociedad Civil se deberán acreditar mediante el formulario electrónico publicado en la página web de CONICYT, incorporando online (de corresponder), los siguientes antecedentes:

  •  Copia simple de estatutos de la institución educacional
  • Copia simple de reglamento interno de la institución
  • Copia simple del certificado del funcionamiento actual del centro de alumno.

Para cualquier consulta, no dude en escribirnos a través del correo electrónico consejosociedadcivil@conicyt.cl, o a través de la OIRS CONICYT https://oirsvirtual.conicyt.cl/.

Sobre la Comisión Electoral del Consejo Sociedad Civil de CONICYT

La comisión electoral se conformó el día 16 de noviembre de 2017, dando inicio al proceso electoral para la elección de estos 2 consejeros. Dicha Comisión estuvo compuesta por:

  •  Katherine Constanzo: Profesional Unidad de Participación Ciudadana de MINEDUC.
  • Rafael Vargas: Abogado Fiscalía de CONICYT.
  • Patricio Espinoza: Secretario Ejecutivo del COSOC.
  • María Paz Poblete: Jefe Unidad de Atención de Usuarios y Participación Ciudadana y Secretaria de Actas del COSOC.

Fuente: Conicyt

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • diciembre 27, 2022 Tumor sensitivity biomarker: the new UCM patent
  • abril 12, 2017 Doctorado en Educación UCM ya cuenta con sus primeros candidatos
  • enero 4, 2017 Programa e inscripción para participar en el Congreso del Futuro – Maule
  • octubre 29, 2016 Doctorado en Educación en Consorcio obtuvo acreditación de tres años
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados