VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Convocatoria II Jornadas del Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas

  • septiembre 6, 2016
18 de Noviembre 2016, Auditorio Monseñor Manuel Larraín, Campus San Miguel de Talca.

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, y su Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas, tienen el agrado de convocar a:

  • Alumnos de Magíster en Teología o Filosofía;
  • Tesistas de Magíster en Teología o Filosofía y
  • Académicos con el grado de Magíster en Teología o Filosofía obtenido dentro de los últimos dos años.

A participar con sus investigaciones en las II Jornadas de Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas. El objetivo de estas jornadas es generar un diálogo interdisciplinar reflexivo entre Teología y Filosofía, difundir el avance de cada investigación a la comunidad académica, y establecer un precedente de intercambio fructífero entre ambos campos de investigación en Chile. El eje de discusión en esta ocasión será el tópico “Teísmo, Ateísmo, Agnosticismo: alcances teológicos – filosóficos de la Experiencia Religiosa.” Las líneas de investigación preferentes (no excluyentes) de las Jornadas son las siguientes:

Filosofía:

  • Fenomenología
  • Hermenéutica
  • Antropología
  • Historia de la Filosofía.
  • Filosofía del Lenguaje
  • Epistemología

Teología:

  • Teología Fundamental
  • Teología Sistemática
  • Bioética
  • Teología Pastoral
  • Ciencias Religiosas
  • Gnosticismo
  • Medioplatonismo
  • Patrística

Los/as interesados/as en participar deben enviar su postulación a los correos rmiranda@ucm.cl y magistercrf@ucm.cl, especificando: a) Título de la presentación; b) Resumen; c) Línea de investigación específica; d) Bibliografía. La extensión aproximada de la postulación debe ser de 400 palabras. La fecha límite para envío de resúmenes es el 10 de Octubre de 2016. El evento académico se realizará el 18 de Noviembre de 2016, en el Auditorio Monseñor Manuel Larraín de la Universidad Católica del Maule, Talca.

Convocatoria Posible Publicación Ponencias Cuadernos Académicos

Quienes estén interesados en publicar su ponencia, podrán postular a publicación en la Colección Cuadernos Académicos UC Maule 2017.

Definición: La colección “Cuadernos Académicos UCMaule”, es una publicación oficial de la Universidad Católica del Maule, seriada, de carácter académico, informativa, interdisciplinaria y sin fines de lucro. Su objetivo fundamental será velar por el patrimonio intelectual nacional y regional, atendiendo especialmente a la producción académica, tanto de las unidades académicas de la Universidad Católica del Maule como de autores externos que encuentren en esta colección un lugar adecuado y de calidad para la difusión de su trabajo.

Objetivo Editorial: Resguardar y difundir el acervo académico e intelectual de la Universidad Católica del Maule, a través de publicaciones periódicas que testimonien la investigación realizada por los académicos, así como la realización de actividades y acciones de extensión académica u otras (tales como conferencias, seminarios, congresos, talleres, etc.), en directo beneficio de nuestra vinculación con el medio, o que tengan un especial interés para una unidad académica específica (Tesis de Grado, Ensayos, prácticas profesionales o investigaciones).

Cada postulación será sujeta a revisión ciega. Esta postulación puede ser a título personal, o en co autoría con el/la director/a de tesis (si corresponde). Pueden postular todos/as los/as autores/as con ponencias aceptadas. El plazo de envío del texto completo es el 1 de Noviembre de 2017. Los escritos deben ser remitidos a magistercrf@ucm.cl y rmiranda@ucm.cl

Los aspectos formales son los siguientes:

Requisitos para publicar:

  • Los textos deberán ser originales e inéditos y su contenido tendrá que respetar los principios éticos y doctrinarios de la Universidad.
  • La extensión máxima de los escritos (incluida la bibliografía) no podrá superar las 13 páginas. Los originales se presentarán a través de dos copias, una con los datos personales y una sin los datos personales, fuente Times New Roman, tamaño 12, a espacio doble. Las imágenes, gráficos, tablas y otros contenidos anexos al texto principal, deben ser concordantes con el texto y adjuntarse numerados en formato digital adecuado para la impresión (JPGE, a 200 ó 300 dpi, también en formato PDF), en archivos separados, con títulos e indicación, a pie de archivo o imagen, del artículo al que corresponden.

Comité Organizador:

Gastón Almarza Muñoz, Carla González Peña, Diego Montoya Harcha, Claudia Mora González, David Pino Alonso, Ricardo Ramírez Basualdo y Fabián Rodríguez Medina

Comité Académico:

Dr. Mauricio Albornoz Olivares, Dr. Hernán Guerrero Troncoso, Dr. Rafael Miranda Rojas y Dr. Rodrigo Núñez Poblete.

Coordinador Académico:

Dr. Rafael Miranda Rojas / rmiranda@ucm.cl

afiche

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • mayo 17, 2017 OTL-UCM premió tesis de estudiantes que son un aporte en innovación
  • ACADÉMICO UCM DICTA CONFERENCIAS EN ALEMANIA E ITALIAabril 22, 2019 ACADÉMICO UCM DICTA CONFERENCIAS EN ALEMANIA E ITALIA
  • noviembre 12, 2018 BUSCAN EXAMEN PARA ERRADICAR BACTERIA RELACIONADA AL CÁNCER GÁSTRICO
  • junio 13, 2023 New Milestone in Technological Development: UCM Awarded Two Applied Research Projects
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados