VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM
Destacada académica e investigadora argentina expone en Seminario UCM

Destacada académica e investigadora argentina expone en Seminario UCM

  • julio 27, 2016
Invitada por el Postgrado de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas
Con el propósito de fortalecer la malla curricular del Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas Mención en Teología o Filosofía de la Universidad Católica del Maule, se llevó a cabo el seminario intensivo «Formas del apofatismo en el neoplatonismo cristiano», dictado por la Dra. Claudia D’Amico.

La jornada se desarrolló durante cinco días en el Campus San Miguel y estuvo enmarcada dentro del proyecto interdisciplinar  titulado ¿En qué sentido es el ser humano único e irrepetible? La singularidad, un punto de convergencia en el diálogo teología, filosofía y ciencia, el  cual es encabezado por el director de los Departamento de Teología y Filosofía UCM, Dr. Rodrigo Núñez,  y los académicos Dr. Hernán Guerrero y Dr. Rafael Miranda.

Cabe agregar que dicho trabajo es financiado por el programa «Perspectivas sobre la vida, las personas y el cosmos» Ciencia, Filosofía y Teología en América Latina Ian Ramsey Centre (IRC) for Science and Religion University of Oxford.

«Buscamos seguir fortaleciendo la docencia de nuestro postgrado y al mismo tiempo responde a un ítem central en nuestro proceso de acreditación, el cual hace relación a las redes de vinculación internacional», sostuvo el director del Magíster UCM, Dr. Rafael Miranda.

Cabe destacar que la Dra. Claudia D’Amico, de nacionalidad argentina, es académica de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, donde imparte cursos y asignaturas sobre filosofía medieval.

La expositora además es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de su país, donde estudia específicamente el pensamiento de Nicolás de Cusa, filósofo del siglo XV y que tiene todas sus raíces en el neoplatonismo medieval, que es una tradición filosófica.

«La idea de este seminario era poder mostrar la noción del apofatismo, que tiene que ver con el considerar a lo absoluto como algo por completo inalcanzable», indicó la académica transandina, quien agregó que «entonces si lo absoluto es inalcanzable para nuestro conocimiento, cuáles son las vías especulativas que podemos adoptar para encontrar algún camino de acercamiento hacia ese absoluto».

En cada una de las cinco clases se trabajó con las propuestas de diferentes y reconocidos autores tales como Juan Escoto Erígena, Mario Victorino, Dionisio Pseudo Areopagita, entre otros filósofos cristianos, que dejaron de lado la religiosidad y la fe para  recepcionar la tradición neoplatónica pagana.

«Todos ellos dicen que el hombre tiene una tendencia natural hacia lo absoluto, hacia la verdad, lo que no escapa a nadie, y la absoluta incognoscibilidad y el exceso ontológico de la divinidad, es algo también bien reconocible», indicó la  Dra. Claudia D’Amico.

(Fuente: Prensa UCM)

SeminarioUCMVRIP
  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • Con éxito se realizó en la UCM el primer examen de suficiencia investigativajulio 27, 2016 Con éxito se realizó en la UCM el primer examen de suficiencia investigativa
  • UCM logra producción de bioplásticos a partir de materias primas de origen naturaljulio 27, 2016 UCM logra producción de bioplásticos a partir de materias primas de origen natural
  • diciembre 5, 2014 VRIP estrecha vínculos con actores públicos
  • septiembre 8, 2016 UCM protagonista en Know Hub de transferencia tecnológica en Chile
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados