VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Investigadores de alto nivel se reunieron en la UCM

  • agosto 29, 2017

De proyectos Anillo de Conicyt, organizado por el Centro de Estudios Migratorios e Interculturales.

Investigadores representantes de diferentes universidades del país se dieron cita en la Universidad Católica del Maule para participar de la Primera Jornada de Investigación del IV Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.

Un especial motivo de celebración para la ciencia en Chile, significó la realización de la Primera Jornada de Investigación del IV Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, realizada en la Universidad Católica del Maule el jueves 17 de agosto en Talca.

En ella se reunieron académicos e investigadores del más alto nivel que trabajan junto al Programa de Investigación Asociativa (PIA) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), quienes compartieron sus positivas experiencias en relación a proyectos que desde la ciencia generen positivos impactos en el país.

En la jornada hubo acuerdo sobre que una de las claves para el éxito de las iniciativas científicas es la colaboración, siendo relevante tanto la cooperación entre universidades y núcleos de investigación, como entre investigadores de diferentes áreas para generar conocimiento nuevo con impacto social.

Dando la bienvenida al grupo de investigadores, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Diego Durán, expresó: «Frente a la discusión que hoy estamos teniendo sobre que unas universidades pertenecen al Estado y otras no, esa cuestión se diluye y desaparece completamente cuando se trata de establecer este tipo de trabajo conjunto. Estos proyectos Anillo se hacen precisamente con la colaboración entre distintas instancias y universidades, donde pesa más las capacidades de cada uno y el aporte que se hace al conocimiento y el servicio que presta, que la definición política o administrativa al cual pertenecen».

Estrategia y metas

Sobre las metas que representa este trabajo impulsado desde el nivel central, Isabel Meneses, directora de PIA de Conicyt, comentó que la estrategia definida para superar la falta de recursos específicamente para apoyar proyectos de investigación de ciencias sociales es incorporando el trabajo multidisciplinario, lo que permite apalancar recursos.

«Queremos mantener e ir escalando esta estrategia, y lo hemos logrado con algunos temas que se reconocen a nivel de conversación diaria que son importantes para el país. Por ejemplo, en educación hemos logrado fondos para centros de investigación de alrededor de 900 millones de pesos anuales, y otros temas como patrimonio, inmigración, envejecimiento de la población, salud pública», indicó la directora.

Otra clave es que los proyectos de investigación sean capaces de demostrar que generan un impacto a nivel social, sobre lo cual la directora de PIA expresó: «Creo que existen los temas claves que pueden ser colocados sobre la mesa a las personas que distribuyen los presupuestos de la nación para decir aquí tenemos una situación conocida por todos y requerimos recursos para desarrollar investigación al respecto».

Respecto a cómo impactará el Ministerio de Ciencia, Isabel Meneses, expuso que «hoy dependemos del Ministerio de Educación y eso significa que estamos compitiendo con un tema que es muy relevante para el país. La ciencia en Chile es una cosa menor y escucho un discurso muy bien intencionado, pero cuesta mucho y finalmente aparecen otros problemas más atingentes y prioritarios», agregando que «en la medida que seamos capaces de demostrar que muchos de esos problemas pueden ser solucionados, desde la labor científica estaremos aportando».

En ese sentido, a juicio de la directora de PIA, el Ministerio de Ciencia permitirá desarrollar de mejor manera esa estrategia, para mostrar que se está dando solución a problemáticas de relevancia para el país.

La Dra. María Teresa Muñoz, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, uunto con agradecer la jornada impulsada por el CEMIN que dirige la académica, Dra. Susan Sanhueza, destacó que «queremos invitar a la colaboración y poder conocer y discutir sobre las iniciativas que están realizando otras universidades. En base a esto queremos que se generen nuevos proyectos que representen cambios y propuestas de impacto para el país».

En la jornada expusieron representantes de las Universidades de Chile, de Talca, de Tarapacá, de Concepción y de la UCM.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • enero 12, 2023 MANUSCRITOS CIENTÍFICOS: LA FÓRMULA DE UNA REDACCIÓN EXITOSA
  • junio 9, 2017 Beca de Asistencia a Eventos para Estudiantes de Doctorado – CONICYT 2017
  • Outstanding entrepreneur for 8M: «Let’s consider our talents when connecting.»marzo 17, 2023 Outstanding entrepreneur for 8M: «Let’s consider our talents when connecting.»
  • abril 12, 2017 Doctorado en Educación UCM ya cuenta con sus primeros candidatos
  • REVISTA UCMAULE ES INDEXADA A DOAJ

    REVISTA UCMAULE ES INDEXADA A DOAJ

    La publicación científica más antigua de la Universidad …
  • CIENCIA CIUDADANA: IMPULSAN NUEVO PARADIGMA DESDE LA UCM

    CIENCIA CIUDADANA: IMPULSAN NUEVO PARADIGMA DESDE LA UCM

    La presidenta del Comité Asesor en Ciencia Abierta …
  • LO QUE PASA EN ANTÁRTICA, NO QUEDA EN ANTÁRTICA

    LO QUE PASA EN ANTÁRTICA, NO QUEDA EN ANTÁRTICA

    La directora alterna del Instituto Milenio BASE, Julieta …
  • UCM SE ADJUDICA PROYECTO PARA FORTALECER RESILIENCIA CLIMÁTICA

    UCM SE ADJUDICA PROYECTO PARA FORTALECER RESILIENCIA CLIMÁTICA

    La iniciativa, que será financiada por ANID, busca …
  • ACADÉMICAS DE LA UCM PARTICIPARON EN SPEED-DATING CON ESTUDIANTES DE LICEOS DE LA ZONA COSTA

    ACADÉMICAS DE LA UCM PARTICIPARON EN SPEED-DATING CON ESTUDIANTES DE LICEOS DE LA ZONA COSTA

    La actividad tuvo como objetivo que las jóvenes …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados