VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

IDENTIFICACIÓN POR LAS VENAS: BUSCAN VOLUNTARIOS PARA PRIMERA BASE DE DATOS DE IMÁGENES VASCULARES

  • enero 26, 2023

La inédita cruzada, impulsada por la Universidad Católica del Maule, intenta recopilar información de 500 personas para desarrollar un método biométrico que reconocerá a seres humanos por la geometría de sus venas. La identidad de los participantes estará resguardada.

Un llamado a participar en la primera base de datos en Chile que compilará imágenes de las venas de la palma de la mano, formuló un investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), que desarrolló un modelo de reconocimiento biométrico basado en patrones vasculares.

Ruber Hernández, miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CIEAM) del citado plantel, explicó que la información será ingresada a un programa de inteligencia artificial, capaz de identificar a una persona por la geometría de sus venas.

“Puede participar cualquier persona mayor de 18 años, con voluntad de escanearse ambas manos. Los interesados pueden inscribirse en un formulario en Internet en el que dan su nombre y datos generales, para nosotros ponernos en contacto y hacer la toma de muestras. La idea es convocar a la comunidad a ser parte de una contribución a la ciencia”, señaló.

El dispositivo, creado por el académico en el marco de un proyecto Fondecyt Iniciación, realiza la autenticación a través de un lector. El resultado destaca por su difícil falsificación y alta precisión, puesto que las venas no cambian a lo largo de los años.

“El sistema funciona por medio de unos diodos que iluminan la palma y de una cámara que graba los patrones de las venas. El método se completa con diferentes características de la persona, como sexo, edad, estatura, peso y color de la piel. En Chile no existe ninguna base de datos de imágenes de venas de la palma y a nivel internacional, también sería la primera base con alta cantidad de personas y en recoger toda la información de rasgos característicos”, agregó el también doctor en Ciencias de la Computación.

500 voluntarios

Parece en un número pequeño, pero lograr 500 voluntarios “es bastante difícil”, según el investigador.

“Si hubiera varios individuos en una ciudad específica, podríamos eventualmente desplazarnos a ese lugar, porque deseamos llegar a la mayor cantidad de personas posible. La identidad de los participantes estará resguardada; a cada persona se le va a asignar un número, sin nombre. Si en algún momento el voluntario quiere retirar su información, nosotros la eliminamos sin problemas”, enfatizó.

Quienes deseen participar en la iniciativa, pueden ingresar al sitio web portal.ucm.cl/cieam o visitar el enlace  https://forms.gle/sXMcGoqeFuhicHPV9

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • enero 19, 2017 En una concurrida ceremonia UCM graduó a sus nuevos magísteres
  • mayo 2, 2017 Convocatoria Comité de Ética Científico
  • octubre 12, 2016 Experiencias exitosas en universidades regionales se toman la agenda de la Dirección de Investigación UCM
  • octubre 20, 2022 PLATAFORMA DE INNOVACIÓN REALIZÓ CICLO DE TALLERES DE LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO FEMENINO
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados