VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

MANUSCRITOS CIENTÍFICOS: LA FÓRMULA DE UNA REDACCIÓN EXITOSA

  • enero 12, 2023

La editora científica y doctora en Ciencias de Recursos Naturales, María Paz Oyarzún, explicó las claves para escribir correctamente un artículo sobre inventos, descubrimientos e ideas originales.

Redactar un manuscrito de manera correcta puede desafiar hasta las mentes más brillantes, que saben que un experimento científico no está completo hasta que sus resultados se han publicado y entendido.

“Si una investigación no se comunica no existe. Si haces una investigación tienes que comunicarla para que pueda impactar, porque así se construye la ciencia, sobre el trabajo que otros han hecho”, señaló la editora científica y doctora en Ciencias de Recursos Naturales, María Paz Oyarzún, durante un taller que ofreció a académicos de la Universidad Católica del Maule (UCM).

“A los investigadores a veces les cuesta porque están acostumbrados a un lenguaje académico, a ciertas prácticas de la academia que deben dejar de lado cuando escriben manuscritos, para hablar en un lenguaje más llano y directo, que sea comprensible para cualquier persona, al menos en el mensaje principal”, afirmó.

Respecto a los vicios que suelen presentarse a la hora de redactar un artículo, la experta destacó la redundancia como el problema más común. “A menudo expresamos en un párrafo lo que podría estar una oración”, precisó.

El reloj de arena

Para organizar las ideas y ahorrar tiempo y esfuerzo, existe una metodología que se ajusta a criterios de la comunidad científica y revistas especializadas. La fórmula incluye, entre otros componentes, un título claro, un párrafo introductorio, la discusión de resultados y una conclusión.

“El modelo facilita la escritura. En algunos sentidos es muy parecido al estilo periodístico, porque hay secciones donde se debe contestar el qué, cuándo, dónde, cómo y por qué, pero en otros aspectos es distinto. Por ejemplo, acá en la introducción se parte al revés, desde lo más general hasta lo más específico e importante”, aseveró.

La parte final del manuscrito, según explicó, debe retomar datos específicos, para avanzar hacia ideas generales, en sintonía con el mensaje principal.

“Nosotros decimos que el modelo tiene forma de un reloj de arena. Es muy importante tener muy claro cuál es el mensaje principal, que corresponde a la idea que se plasma desde el título”, puntualizó.

La actividad encabezada por la experta, Master en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra en España, fue organizada por el Departamento de Investigación en Docencia Universitaria de la UCM.

 

Crédito: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCM.

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • septiembre 8, 2016 QUINTO CONCURSO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA 2016 – IDEA
  • enero 26, 2023 VINCULA PLATFORM: RESEARCHERS INVITED TO JOIN NEW DIGITAL NETWORK
  • agosto 24, 2020 EL IV SEMINARIO DE “LIDERAZGO Y CIUDADANÍA” EN LA UCM SERÁ VIRTUAL
  • noviembre 14, 2017 Buscan reutilizar residuos líquidos industriales con proceso que se autogenera de energía
  • “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    Autoridades de la Universidad Católica del Maule presentaron …
  • LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    El proyecto, titulado “Mental Maule”, es dirigido por …
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    En la ceremonia de titulación el rector del …
  • DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    Estudiantes de enseñanza media de la Región del …
  • INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    En representación de Chile, el investigador de la …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados