VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

ACADÉMICO UCM DICTA CONFERENCIAS EN ALEMANIA E ITALIA

  • abril 22, 2019

Dr. Hernán Guerrero, de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, participa en importantes seminarios realizados en Europa.


Durante la primera semana de abril, el Dr. Hernán Guerrero Troncoso impartió dos lecciones en Roma y una conferencia en Bonn. Según explicó el académico, las dos intervenciones que dictó en Roma están relacionadas con su proyecto Fondecyt de iniciación, en el que desarrolla la temática: ‘Primacía del ser o primacía del ente. Un estudio comparado entre Enrique de Gante y Duns Scoto’. Mientras que las clases fueron parte del curso de Historia de la Filosofía Moderna, del magíster en Filosofía de la Universidad de Roma La Sapienza, que dicta el prof. Francesco Fronterotta. La conferencia la dicté en el marco del congreso ‘Duns Scotus’ Interlocutors at Paris’, en la Universidad de Bonn, Alemania, organizado por el Scotus Archiv, el equipo que está preparando la edición de las Reportationes del filósofo Juan Duns Scoto († 1308)”, comenzó relatando.

En el congreso en Bonn (4 y 5 de abril) participaron los especialistas más importantes en Duns Scoto de habla inglesa y alemana, entre ellos asistió Ludger Honnefelder, profesor emérito de la Universidad de Bonn e iniciador de la corriente escotista en Alemania. “Es profesor de filosofía medieval y hace 40 años, publicó un libro clave sobre esta temática, Ens inquantum ens, que mi colega Francesco Pica junto a otro profesor, está traduciendo al italiano y me invitaron a trabajar con ellos en esa traducción”, agregó. Asimismo, aprovechó de comentar que el prof. Honnefelder estará en noviembre en la UCM, como invitado a través de su proyecto de investigación.

La conferencia del Dr. Guerrero en Bonn se tituló “Vestigia cuiuslibet in quolibet inquirendo. A Comparative Reading of Gonsalvus Hispanus’s Quodlibet” y en ella, tal como lo explicó, “hablé sobre el maestro de Duns Scoto, que se llamaba Gonsalvo Hispano y que fue ministro general de los Franciscanos. Fue él quien recomendó a Scoto para que fuera a estudiar a París para ser doctor en Teología, ya que no todos seguían los estudios más allá del bachillerato”.

En su exposición, el profesor analizó uno de los textos de Gonsalvo Hispano, el Quodlibet, para “Tratar de ver qué vestigios hay de Duns Scoto en Gonsalvo o viceversa y, tal como dije en la conferencia, por ahora es difícil saber si Scoto es un buen gonasalvista o si Gonsalvo es un buen escotista. Hay una influencia, un método de trabajo e ideas que se mantienen, pero no se puede decir de qué manera están ligados o quién depende de quién”, concluyó.

Además de haber sido invitado a exponer en este importante congreso, el académico UCM también estuvo en la Universidad de Roma La Sapienza los días 1 y 3 de abril. “Allá dicté dos lecciones del Seminario de Historia Filosofía Moderna, tituladas ‘John Duns Scotus and the origins of Metaphysics as a Scientia Transcendens’ y ‘The Notion of Infinity as a Turning Point between the Middle Ages and Modern Times’. Ahí presenté la figura de Duns Scoto, los aspectos fundamentales de su pensamiento, y cómo se puede apreciar en su comprensión de la infinitud el paso de la Edad Media a la Modernidad”, finalizó.

El académico Fronterotta, encargado de este seminario y especialista en Filosofía Antigua, también visitará la UCM en octubre de este año, siempre en el marco del proyecto Fondecyt del profesor Guerrero.

Como reflexión final, el Dr. Hernán Guerrero resaltó la importancia de la participación de los académicos en estas instancias, ya que permiten posicionar a la UCM en el concierto internacional y mostrar “Que el trabajo que realizamos los académicos es de buen nivel, que formamos profesionales y a la vez aportamos al desarrollo de nuestra disciplina”. También agradeció a su director de Departamento, Dr. Rodrigo Núñez, y al decano de su facultad, Dr. Mauricio Albornoz, por las facilidades le dieron para salir y participar en estas actividades.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • El 12 de abril celebraremos el Día de la innovaciónabril 3, 2018 El 12 de abril celebraremos el Día de la innovación
  • noviembre 24, 2022 The UCM consolidates its Doctorate programs: CNA grants new accreditation
  • septiembre 28, 2016 Becas para Especialización Médica abre proceso de selección
  • junio 13, 2023 New Milestone in Technological Development: UCM Awarded Two Applied Research Projects
  • UCM PROMOVIÓ EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO EN DÍA DE LA INNOVACIÓN

    UCM PROMOVIÓ EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO EN DÍA DE LA INNOVACIÓN

    La jornada, organizada por la Dirección de Innovación, …
  • REVISTA UCMAULE ES INDEXADA A DOAJ

    REVISTA UCMAULE ES INDEXADA A DOAJ

    La publicación científica más antigua de la Universidad …
  • CIENCIA CIUDADANA: IMPULSAN NUEVO PARADIGMA DESDE LA UCM

    CIENCIA CIUDADANA: IMPULSAN NUEVO PARADIGMA DESDE LA UCM

    La presidenta del Comité Asesor en Ciencia Abierta …
  • LO QUE PASA EN ANTÁRTICA, NO QUEDA EN ANTÁRTICA

    LO QUE PASA EN ANTÁRTICA, NO QUEDA EN ANTÁRTICA

    La directora alterna del Instituto Milenio BASE, Julieta …
  • UCM SE ADJUDICA PROYECTO PARA FORTALECER RESILIENCIA CLIMÁTICA

    UCM SE ADJUDICA PROYECTO PARA FORTALECER RESILIENCIA CLIMÁTICA

    La iniciativa, que será financiada por ANID, busca …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados