VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

DESARROLLAN INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SOBRE LA GESTIÓN DE BIENES COMUNES EN EL CENTRO Y SUR CHILE

  • abril 18, 2019

Investigadores de la U. de Concepción, U. del Biobío, U. de Playa Ancha y U. Católica del Maule, buscan promover ejercicios de diseños territoriales autónomos a partir del relevamiento, visibilidad y articulación de iniciativas de comunalización económica en actividades productivas de la zona centro sur de Chile.

Con la puntuación más alta entre los proyectos del grupo de estudios de sociología que postularon al Concurso Regular del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) 2019, fue aprobado recientemente el proyecto “Comunalización y hetereogenidades económicas: espacios de diálogo en torno a casos en el centro-sur de Chile”, iniciativa impulsada por académicos de la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Universidad del Biobío (UBB) y la Universidad Católica del Maule (UCM).

Esta iniciativa busca comprender, en forma colectiva y participativa, las redes complejas entre agentes (humanos y no-humanos) que participan en el cuidado de bienes comunes y contribuyen a diseños territoriales autónomos. Para esto y a través de entrevistas a informantes claves, entrevistas en profundidad y ejercicios de cartografía social, se abordarán casos de gobernanza de bienes comunes en iniciativas de pequeña viñatería, turismo comunitario, textilería, agroecología, gestión del agua y construcción social del hábitat en la Región del Maule. Del mismo modo se analizarán los conflictos y tensiones en estos casos de comunalización económica, reconociendo las formas de abordaje de los mismos; y se plantearán colectivamente propuestas de diseños territoriales autónomos a partir de dichas experiencias, proponiéndose potenciales sinergias con otros espacios económicos y escalas territoriales.

Desde el equipo de ejecutores de la iniciativa, Eduardo Letelier, académico del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Católica del Maule e investigador del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT) de dicho plantel, comentó que esta iniciativa se basa en los resultados de un proyecto de investigación previo denominado “Cartografías de Heterogeneidad Económica”, igualmente financiado por Fondecyt, a través del cual se reconocieron experiencias y relaciones económicas diversas, centradas en la valorización del trabajo y la comunidad, que hacen contribuciones relevantes a la sustentabilidad y equidad territorial, por la vía de la gestión de bienes comunes claves para sostener distintas actividades económicas. En función de estos hallazgos, el nuevo proyecto de investigación plantea como hipótesis que es posible reconocer ejercicios de comunalización en torno a ciertas actividades económicas específicas, que sin embargo son marginadas, desconocidas y exotizadas por el modelo de desarrollo hegemónico y que, por lo mismo, les cuesta proyectarse más allá del espacio local y establecer un espacio de discusión para la elaboración de diseños de territoriales autónomos. Pese a esto estos ejercicios de comunalización económica elaboran arreglos -saberes, experiencias y tecnologías- que hibridizan en forma más o menos fluida, saberes y prácticas tradicionales con tecnologías y conocimientos modernos, los cuales son potencialmente valiosos, replicables y escalables.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • septiembre 5, 2017 Experto en Comunicación Animal es premiado por la UCM
  • noviembre 16, 2022 A New Millennium Nucleus will innovate in Learning Research
  • diciembre 27, 2022 ENVASES 2.0: INVENTAN HIDROGEL QUE RETRASA LA PUDRICIÓN DE FRUTAS
  • octubre 2, 2017 Estudiantes de Doctorado en Educación UCM exponen en Buenos Aires
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados