VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Buscan reutilizar residuos líquidos industriales con proceso que se autogenera de energía

  • noviembre 14, 2017

El proyecto fue adjudicado a un estudiante de Biotecnología, en el marco del 7mo. Concurso de Valoración de la Investigación en la Universidad (VIU) 2017 que entrega la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnología (Conicyt).

 Los proyectos financiados por Conicyt, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico Tecnológico (FONDEF) son de investigación aplicada y de desarrollo experimental, que buscan generar impactos económico-sociales y científico-tecnológicos relevantes para el país, promoviendo nuevos negocios o empresas basados en la investigación realizada en universidades chilenas.

“Se está fomentando a través de las nuevas políticas de investigación de la UCM, la generación de ideas y proyectos de investigación, donde los estudiantes –en este caso de pregrado-, puedan participar directamente en la formulación, apoyados por investigadores seniors en las temáticas respectivas”, indica el director de Investigación, Dr. Pablo Méndez, quien se muestra satisfecho por esta adjudicación.

Dra. Evelyn Villagra y el estudiante Francisco Imas.

Dra. Evelyn Villagra y el estudiante Francisco Imas.

El proyecto denominado “Biopila Microbiana para Tratamiento de Riles”, de autoría de Francisco Imas, estudiante de quinto año de Ingeniería en Biotecnología y que es la base de su tesis, es guiado por la académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dra. Evelyn Villagra.

Solo en la Región del Maule hay 18 plantas que generan Residuos Líquidos Industriales (RIL), que son vertidos a los diferentes afluentes naturales. El proyecto busca tratarlos con un microorganismo que metaboliza los contaminantes y a su vez, dicho proceso generará energía eléctrica necesaria para terminar de “limpiar” estos residuos, todo ello para que el agua obtenida sirva para ser reutilizada con fines agrícolas o de la misma empresa y que sea de bajo costo por el autoabastecimiento de energía que se produce.

Innovación tecnológica

“Lo más novedoso de este proyecto –en este caso enfocado a las empresas hortofrutícolas-, es la utilización de microorganismos en la descontaminación de sus residuos y que generará electricidad, el que a su vez podrá autoabastecer el tratamiento, disminuyendo el gasto energético”, indica Francisco Imas, estudiante de Biotecnología, autor y postulante de la iniciativa.

En voz de la Dra. Evelyn Villagra, en Chile hay variadas normas que regulan las descargas de residuos líquidos industriales, desde las empresas hacia los afluentes, sin embargo se sabe que eso no siempre se cumple o que se cumple en el límite. “Lo que buscamos es que esas normas se puedan cumplir de manera más sostenible en el tiempo, porque el tratamiento de RILes es muy costoso, entonces tener una planta de tratamiento es muy caro”, indica la investigadora UCM, quien agrega que “si nosotros somos capaces de degradar esos compuestos y al mismo tiempo reforzamos el tratamiento con aplicación de electricidad -que se genera en el mismo lugar-, sería un tratamiento doble que no tendría costo”.

“Esto fue un desafío, pues Francisco ha estado conmigo desde la práctica 1 –nosotros en el carrera tenemos cinco prácticas y un trabajo de grado-, entonces han sido 4 semestres en los que hemos desarrollado esto, la verdad que a pulso, en donde partimos de cero”, enfatiza la Dr. Villagra, quien indica que tener esta oportunidad de obtener financiamiento para consolidar y validar esta investigación ha sido muy destacable y relevante.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • agosto 23, 2022 From the UCM to southern Chile: pilot project will treat water discharges in Los Lagos
  • enero 12, 2023 UCM Academic Explains the Concept of Classical Roman Law in Argentina
  • agosto 23, 2017 DOCTORANDA EN EDUCACIÓN REALIZA JORNADA DE TRABAJO EN UC DE TEMUCO
  • septiembre 29, 2022 UCM improves its medical specialties
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados