VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

CONGRESO FUTURO MAULE EN CUENTA REGRESIVA: INVITAN A CONOCER A PREMIO NOBEL

  • enero 31, 2023

La embajadora de la Universidad Católica del Maule, la doctora en Ciencias de los Alimentos Sara Cuadros, convocó a los maulinos a ser parte del encuentro científico más importante de América Latina.

Un llamado a la comunidad a asistir al Congreso Futuro Maule, formuló la embajadora de la UCM en el evento, Sara Cuadros. La doctora en Ciencias de los Alimentos moderará un panel que será encabezado por el Premio Nobel de la Paz, Rattan Lal.

“El doctor Lal es un experto en suelo y su trabajo se enfoca en la agricultura regenerativa. Él defiende la idea de que el suelo puede ayudar a resolver problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la calidad del agua”, manifestó la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del centro educativo, quien compartirá panel con los doctores Yaneris Mirabal y Samuel Ortega, de las universidades Autónoma y de Talca, respectivamente.

“En la actualidad la agricultura es responsable de una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero y también aporta a la degradación de las tierras, al exceso de extracción de agua y la reducción de la diversidad genética agropecuaria (…). El doctor Lal defiende que la agricultura no tiene que ser vista como un problema ante la crisis climática, sino como una solución, y que los actores relevantes en la toma de decisiones tienen el deber de crear políticas que vayan en favor de la agricultura y de la naturaleza”, precisó Cuadros sobre el expositor, que recibió además el Premio Mundial de Alimentación 2020, tras desarrollar técnicas que han contribuido a la seguridad alimentaria de unos 2.000 millones de personas en todo el planeta.

Suelo sano, humanos sanos

El Congreso Futuro, que partió este lunes en Santiago, no es solo el encuentro científico más importante de América Latina; corresponde asimismo a una oportunidad para la academia, en la difusión de su capital investigativo. En esa línea, Cuadros destacó los estudios vinculados a los sistemas agroforestales, el reuso de agua y la microbiología del suelo que realiza su facultad.

“También hay una investigación interesante, de la cual yo participo, que se enfoca en comprender el papel de la microbiota del suelo en la recuperación de áreas en proceso de reforestación o recuperación, después de haber sido quemadas por incendios forestales. Sabemos que devolver el carbono al suelo es importante para la salud del suelo. Una analogía es nuestra microbiota intestinal. Cuando ocurre un desequilibrio, que llamamos disbiosis, nuestra salud se deteriora. El suelo no es diferente. La salud del suelo depende de que su microbiota esté sana y equilibrada. Si el suelo está sano, consecuentemente la salud de las plantas, del ambiente y de los humanos que nos alimentamos de los cultivos agrícolas también estará bien”, aseveró.

La 12º versión del evento se lleva a cabo en las quince regiones del país con dos Premios Nobel y más de 100 panelistas. En Talca, el congreso tendrá lugar este 18 de enero, en el Teatro Regional del Maule, con entrada liberada. El programa completo se encuentra disponible en www.CongresoFuturo.cl

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • noviembre 16, 2022 NUEVO NÚCLEO MILENIO INNOVARÁ EN INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • octubre 18, 2017 UCM se adjudica innovador proyecto para identificación rápida de personas a través de su huella digital
  • mayo 2, 2017 Convocatoria Comité de Ética Científico
  • diciembre 27, 2022 BIOMARCADOR DE SENSIBILIDAD TUMORAL: LA NUEVA PATENTE DE LA UCM
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados