VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Doctorado en Biotecnología Traslacional

Antecedentes Generales

Modalidad: Presencial.
Menciones: No
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Dedicación: Exclusiva.
Duración: 4 años.
Cupos: 6
Tipo de programa: Académico.
Impartido desde el año: 2022.
Acreditación: No.
Director del programa: Dr. Ariel D. Arencibia Rodriguez / aarencibia@ucm.cl

Reglamento del Programa

Dirigido a

Podrán postular a este programa personas que estén en posesión del grado de Licenciado con un mínimo de formación de 240 créditos SCT-Chile, quienes presenten un Título de una carrera de 10 semestres (300 o más créditos SCT-Chile), o Magister (120 créditos SCT-Chile) en áreas de las Ciencias Biológicas o relacionadas con las líneas de investigación del programa. De igual forma, podrán postular profesionales de las áreas de las ciencias económicas, comerciales y/o educacionales que tengan experiencia laboral o en investigación evidenciable en alguna de las temáticas del programa.

Durante la entrevista personal, los postulantes deben demostrar habilidades comunicacionales, capacidad de análisis crítico, interés por la investigación aplicada y la transferencia tecnológica así como propuestas de desarrollo académico o de investigación.

Los postulantes deben demostrar conocimientos básicos en el área de las ciencias biotecnológicas, a través de una evaluación escrita tipo diagnóstico que incluye temáticas de Biología molecular y celular, Microbiología y Genética en el marco de las líneas de investigación del programa.

Plan de Estudios y Modalidad

Ver Plan de Estudios DBT

Objetivos del Programa

Objetivo general  

Formar capital humano avanzado realizando investigación multidisciplinar con potencial de ser transferida a la sociedad, respondiendo a las necesidades de la región y el país, resultando en bioprocesos, bioproductos y servicios aplicados a las áreas de agroindustria avanzada, alimentos funcionales, medio ambiente y biomedicina en un contexto de sostenibilidad.

 

Objetivos específicos.  

Contribuir al desarrollo de una Bioeconomía circular a partir del liderazgo profesional y de resultados científicos conducentes a la creación de valor, la innovación, la trasferencia tecnológica y el emprendimiento de base biotecnológica, considerando normativas y regulaciones bioéticas y ambientales nacionales e internacionales.

Originar la divulgación de conocimientos y resultados de la investigación biotecnológica fortaleciendo la cultura científica y tecnológica regional generando instancias de integración recíproca entre la Universidad y la comunidad.

Campo Ocupacional

A partir del sello distintivo del graduado que relaciona a la investigación biotecnológica aplicada con los bionegocios en un contexto de bioeconomía circular, el Doctor en Biotecnología Traslacional se podrá desempeñar en la Gerencia o dirección de proyectos de Centros de Investigación Aplicada; Director, Académico o Investigador en Instituciones de Educación Superior; así como en la Gerencia de Empresas de Base Tecnológica y Áreas de I+D+i del Sector Productivo y de Servicios; Cargos públicos relacionados con la actividad científica, la innovación y la transferencia tecnológica.

Requisitos de Admisión

Requisitos Ponderación
Admisión Doctorado Estar en posesión del grado de Licenciado o Magister de la UCM, otras universidades nacionales o instituciones internacionales4 en las áreas de las ciencias biológicas, ambientales y afines a las líneas de investigación del doctorado.

Para ser admitido en el proceso de selección, el postulante deberá presentar:

(1) fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte

(2) certificado de nacimiento

(3)  currículum vitae

(4) fotocopia legalizada del certificado de título o grado

(5) breve proyecto de desarrollo académico o de investigación[1]

(6) carta de motivación para ingreso al programa

(7) fotocopia legalizada de concentración de notas del pregrado

(8) dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área

(9) formulario de postulación que será elaborado por Comité Académico.

[1] Los requisitos desde (a) hasta (e) están contenidos en Artículo 35° del Reglamento de postgrado (DR 169/2016). Los requisitos (f) a (i) son propuestos por Comité Académico de Magíster

 

100%

Selección Doctorado -Rendir examen de especialidad (Biología Molecular, Microbiología, Genética, Bioquímica, Sistemas Ecológicos). 40%

-Discutir una propuesta de Proyecto de Investigación en el área biotecnológica en cualquiera de las líneas del Programa. 20%

-Entrevista personal (Competencias Transversales). 20%

-Análisis de artículo científico. 20%

Perfil de Egreso

El Doctor en Biotecnología Traslacional será capaz de dirigir investigaciones científicas con el fin de verificar hipótesis y proponer soluciones a problemáticas de la sociedad, a través de la generación de tecnologías que permitan validar bioproductos, bioprocesos y/o bioservicios. Además, el graduado será capaz de identificar y caracterizar oportunidades, creando ambientes de investigación en los ámbitos de las ciencias biológicas, la innovación y el emprendimiento, en concordancia con las líneas de investigación de agroindustria avanzada, alimentos funcionales, medioambiente, sostenibilidad y biosalud, permitiendo condiciones habilitantes para el desarrollo científico y la transferencia tecnológica.

Se espera que el graduado de este doctorado pueda crear emprendimientos de base tecnológica a partir de resultados de investigación propios u obtenidos de la interacción de equipos multidisciplinarios, donde la sustentabilidad, la bioética y la responsabilidad social tengan un papel preponderante, que le permita identificar barreras regulatorias, crear plataformas, redes e instalar capacidades tecnológicas, para la búsqueda constante de soluciones disruptivas en el ecosistema de innovación en la Región del Maule con potencial de aplicación global.

COMPETENCIAS:

1. Validar resultados de investigación multidisciplinar, escalando el desarrollo de bioproductos, bioprocesos y/o bioservicios basado en herramientas analíticas avanzadas y bioinformáticas, en el contexto socioeconómico de cada área de aplicación.
2. Diseñar un modelo de gestión y/o bionegocio a partir de investigación traslacional, dirigido a la creación de valor, innovación y emprendimiento de base biotecnológica, considerando aspectos de propiedad intelectual, regulatorios y de liderazgo profesional en un contexto de bioeconomía circular.
3. Demostrar coherencia ética entre sus postulados valóricos y sus acciones, respetando los derechos humanos y participando activamente en las organizaciones comunitarias, haciendo primar la responsabilidad social desde una perspectiva cristiana.
4. Desarrollar la identidad regional, generando instancias de integración recíproca entre la Universidad y la comunidad.
5. Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento científico y aplicado, en el contexto propio de su proceso formativo.
6. Comunicar ideas, tanto en la lengua materna como en el idioma inglés, haciendo uso de las tecnologías de la información para desenvolverse en diversos escenarios, dando soluciones a diversas problemáticas de la especialidad.

Líneas de Investigación

Agroindustria avanzada: Esta línea de investigación considera el desarrollo y escalado de tecnologías, procesos y servicios enfocados al saneamiento y propagación de especies vegetales, fitomejoramiento genético de especies de importancia económica, tecnologías para el manejo de la maduración y postcosecha, envases inteligentes, desarrollo de sistemas silvoagropecuarios sostenibles mediante el uso de controladores biológicos, biofertilizantes y promotores del crecimiento, así como, el desarrollo biotecnológico aplicado a la industria de alimentos, probióticos, prebióticos y aditivos funcionales. Esta línea se enmarca en la búsqueda de soluciones innovadoras en el manejo de los recursos naturales y en la industria de alimentos con valor agregado.

Laboratorios y Centros

  • Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio)
  • Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM)

 

Medioambiente y sostenibilidad: Esta línea de investigación considera el desarrollo y escalado de tecnologías, servicios y productos que integran a sistemas biológicos ambientales, enfocadas a la conservación y manejo de la biodiversidad, a la restauración de ambientes degradados, biotecnología de los recursos hídricos y edáficos, búsqueda de soluciones biológicas de mitigación a los efectos del cambio climático y de las industrias extractivas, así como, soluciones para la industria de bioenergía y biocombustible. El contexto laboral de esta línea se encuentra en el ámbito del medioambiente y de las industrias enfocadas hacia una bioeconomía circular, incluyendo el diseño y validación de bioprocesos, sistemas de certificaciones y de monitoreo ambiental.

Laboratorios y Centros

  • Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio)
  • Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM)

 

Biomedicina: Esta línea de investigación considera el desarrollo y validación de tecnologías, servicios y productos relacionados con el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades humanas, utilizando herramientas moleculares y de bioingeniería como la terapia génica, edición de genomas, fagoteria, entre otras, así como productos naturales y compuestos bioactivos de uso farmacéutico y/o nutracéutico. Lo anterior, en un contexto de servicios médicos avanzados y nuevos productos para la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmetológica.

Laboratorios y Centros

  • Laboratorio de Bioinformática y Química Computacional.
  • Laboratorio de Fisiología de la Reproducción.
  • Laboratorio de Investigaciones Biomédicas.
  • Laboratorio de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina.

Requisitos de Graduación

Los requisitos internos del DBT para recibir el grado de Doctor en Biotecnología Traslacional, sin perjuicio de otros requisitos generales de la Universidad, son:

 

  • Tener aprobadas todas las actividades curriculares del Proyecto Formativo,
  • No tener deudas con biblioteca o de tipo arancelaria con la Universidad.
  • Cancelar la tasa correspondiente al grado de Doctor, según los aranceles vigentes durante el semestre que rindió el examen de grado (art. 72º DR 169/2016).

 

La nota Final de Graduación será otorgada de acuerdo a lo reglamentado en el artículo 70º DR 169/2016.

Becas Internas

Nombre de la Beca Beneficio asociado
Beca Doctoral UCM http://vrip.ucm.cl/wp-content/uploads/2016/06/Bases_Beca_Doctoral_UCM_2022_.pdf

Convenios con Instituciones en el Extranjero

N° Institución
1 Universidad de Salento, Italia
2 Universidad de Modena y Reggio Emilia, Italia
3 Universidad Federal de San Carlos, Brasil

Informaciones

Postulaciones, Fechas y Aranceles
Postulaciones  15 noviembre- 30 diciembre 2023
Entrevistas Preseleccionados  8 y 9 enero 2023
Resultado de Seleccionados al programa 16 de enero 2023
Inicio de Clases  18 marzo 2024
Horarios Lunes a viernes
Arancel de matrícula anual $213.000
Arancel del programa $15.511.000 (Total)
$3.877.750 (Anual)
Documentos de postulación

(Indicar y adjuntar documentos)

(1) fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.

(2) certificado de nacimiento.

(3)  currículum vitae.

(4) fotocopia legalizada del certificado de título o grado.

(5) breve proyecto de desarrollo académico o de investigación[1].

(6) carta de motivación para ingreso al programa.

(7) fotocopia legalizada de concentración de notas del pregrado.

(8) dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área.

(9) llenar el formulario anexo.[Descargar Formulario]

Proceso de selección del programa -Rendir examen de especialidad (Biología Molecular, Microbiología, Genética, Bioquímica, Sistemas Ecológicos). 40%
-Discutir una propuesta de Proyecto de Investigación en el área biotecnológica en cualquiera de las líneas del Programa. 20%
-Entrevista personal (Competencias Transversales). 20%
-Análisis de artículo científico. 20%
Becas Internas  fechas por confirmar
Información y envío de antecedentes
  • Director del Programa: Ariel D. Arencibia Rodriguez / aarencibia@ucm.cl
  • Comité Académico: Evelyn Villagra Quero / evillagra@ucm.cl
  • Asistente Programa: Athia Verdugo Esquivel / averdugo@ucm.cl

Claustro Académico

Académico/a Grado académico Línea de Investigación
Ariel Arencibia Rodríguez Doctor en Ciencias Agrícolas Agroindustria Avanzada
Oscar Valdés Lizama Doctor en Ciencias Químicas Agroindustria Avanzada
Sergio Espinoza Meza Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias Agroindustria Avanzada
Jean Paulo de Andrade Doctor en Ciencias Farmacéuticas Agroindustria Avanzada
Patricio Ulloa Rodríguez Doctor en Ciencias de Recursos Naturales Agroindustria Avanzada
Patricia Silva Flores Doctora en Ciencias Biológicas Agroindustria Avanzada
Sebastián Romero Bravo Doctor en Ciencias Agrarias Agroindustria Avanzada
José Mesquita Neto Doctor en Biología Vegetal Agroindustria Avanzada
Alex Echeverría Vega Doctor en Ciencias Aplicadas, mención Sistemas Marinos Costeros Medioambiente y Sostenibilidad
Radha Devi Pyarasani Doctora en Ciencias Naturales Medioambiente y Sostenibilidad
Sara Cuadros Orellana Doctora en Ciencia de los Alimentos Medioambiente y Sostenibilidad
Cristian Valdés Vergara Doctor en Ciencias Aplicadas Medioambiente y Sostenibilidad
Rodrigo Morales Vera Bioresources Sciences & Engineering Ph.D Medioambiente y Sostenibilidad
Antonio Cabrera Ariza Doctor en Ciencias de las Producciones Vegetales Medioambiente y Sostenibilidad
Rómulo Santelices Moya Doctor Medioambiente y Sostenibilidad
Rodrigo Andler Osorio Doctor en Microbiología Molecular y Biotecnología Medioambiente y Sostenibilidad
Erix Hernández Rodríguez Doctor en Ciencias Médicas Biomedicina
Eduardo Solis Céspedes Doctor en Fisicoquímica Molecular Biomedicina
Noralvis Fleitas Salazar Doctora en Ciencias Biomedicina
Daniel Bustos Guajardo Doctor en Ciencias Aplicadas Biomedicina
María C. Silva de la Fuente Doctora en Ciencias Veterinarias Biomedicina
Matthias Piesche Doctor en Inmunoterapia contra cáncer Biomedicina
Ingrid Carvacho Contreras Doctora en Ciencias Biomedicina

Académicos Colaboradores

  • Académico/a Grado Académico Universidad donde Obtuvo el Grado
    Evelyn A Villagra Quero Doctora en Ciencias Agrarias Universidad de Talca. Chile.
    Karla A Quiroz Bravo Doctora en Ciencias Agrarias Universidad de Talca. Chile.
    Gloria R González Silva Doctora en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal. Universidad de Talca. Chile
    Diego A. Muñoz Concha Doctor en Ciencias Vegetales Universidad de Nottigham. Reino Unido.
    Felipe Gordillo Fuenzalida Doctor en Ciencias mención Microbiología Universidad de Chile. Chile.
    Rómulo E Santelices Moya Doctor en Ciencias Forestales e Ingeniería de Recursos Naturales Universidad de Córdoba. España.
    Patricia Silva Flores Doctora en Ciencias Biológicas Universidad de Concepción. Chile.
    Antonio M Cabrera Ariza Doctor en Ciencias de las Producciones Vegetales Universidad de Pisa. Italia.
    José A Neira Román Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile. Chile.
    Diana R Abril Milán Doctora en Ciencias Químicas Universidad de La Habana. Cuba.
    Radha Devi Pyarasani Doctora en Ciencias Naturales -Química. Universidad de Talca. Chile
    Luis E Pastenes Opazo Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias Universidad de Chile
    Felipe N Moreno Gómez Doctor en Ciencias M/ Sistemática y Ecología Universidad Austral de Chile
    Angela Contreras Castro Doctora en Ciencias y Tecnología de Alimentos Universidad de Santiago de Chile. Chile
    Vivian D´Afonseca Silva Doctora en Genética Universidad Federal de Minas Gerais. Brasil.
    Daniel Bustos Gajardo Doctor en Ciencia Aplicada Universidad de Talca. Chile
    Carolina Marchant Fuentes Doctora en Estadística Universidad Federal de Pernambuco. Brasil.
    Johanna F Catalán Figueroa Doctora en Farmacología Universidad de Chile. Chile.
    Paola G Ojeda Ojeda Doctora en Química y Biología Estructural Universidad de Queensland, Brisbane, Australia

Académicos Invitados Nacionales e Internacionales

  • Académico/a Grado Académico Universidad donde Obtuvo el Grado Institución
    David Boshier Doctor en Biología Universidad de Oxford. Reino Unido. CSIRO, Canberra Australia
    Eulogio Castro Galiano Doctor en Ingeniería Química Universidad de Jaén. España. Universidad de Jaén. España.
    Renata Bura Doctora en Productos Biotecnológicos Universidad de Washington, USA. Universidad de Washington, USA.
    Basilio A Carrasco Gálvez Doctor en Ciencias mención Ingenieria Genética Vegetal. Universidad de Talca. Chile Centro de Estudios de Alimentos Procesados. Chile
    Alessandro Ulrici Doctor en Ciencias Químicas Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Laura Arru Doctora in Genética Aplicada Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Andrea Antonelli Doctor en Biotecnología de los Alimentos Universidad de Boloña. Italia. Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Enrico Francia Doctor en Biología Vegetal Universidad de Milán. Italia Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Maddalena Rossi Doctora en Biocatalisis Aplicada y Fermentaciones Industriales Universidad de Boloña. Italia. Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Lisa Solieri Doctora en Ciencia y Tecnología Agraria y de los Alimentos Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia. Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia
    Vijay Kumar Doctor en Biotecnología LPU University. Punjab. India. LPU University. Punjab. India.
    Flavio H Da Silva Doctor en Ciencias: Bioquímica y Biología Molecular Universidad de Sao Paulo. Brasil. Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil
    Andrea Soares Doctora en Ciencias: Genética y evolución Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil
    Gian Pietro Disansebastiano Doctor en Ciencias Biológicas Universidad de Neuchatel. Suiza Universidad del Salento. Lecce. Italia
    Stefano Castiglione Doctor en Botánica. Universidad de Pavia. Italia Universidad de Salerno. Italia.
    Sofía Urbieta Doctora en Ciencias Exactas. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.
    Camila Castro Doctora en Ciencias Exactas Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Argentina.
    Reynier Zuardias del Rio Doctor en Ciencias Físico- Químicas Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid
  • Equipo Dirección de Postgrado
  • Doctorados
  • Magíster
  • Especialidades Médicas
  • Especialidades de Salud
  • Becas de Postgrados UCM
  • Políticas de Postgrado
  • Decretos y Reglamentos
  • UCM EXPLICÓ SU NUEVA POLÍTICA DE GÉNERO A MÉDICOS BECARIOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

    UCM EXPLICÓ SU NUEVA POLÍTICA DE GÉNERO A MÉDICOS BECARIOS DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

    La Dirección de Equidad de Género y Diversidad …
  • POR TRANSPARENCIA Y BRILLO: ESTUDIAN ALMIDÓN DE YUCA PARA PRODUCIR PLÁSTICO SUSTENTABLE

    POR TRANSPARENCIA Y BRILLO: ESTUDIAN ALMIDÓN DE YUCA PARA PRODUCIR PLÁSTICO SUSTENTABLE

    Una ingeniera colombiana, que realiza una pasantía en …
  • ATENCIÓN MÉDICOS: POSTULACIONES ABIERTAS A CONCURSO CONE 2024

    ATENCIÓN MÉDICOS: POSTULACIONES ABIERTAS A CONCURSO CONE 2024

    Para los interesados en un cupo de formación …
  • TESIS DOCTORAL ABORDA CLAVES PARA FORMAR DOCENTES

    TESIS DOCTORAL ABORDA CLAVES PARA FORMAR DOCENTES

    En tiempos de innovación y nuevas tecnologías, los …
Ver todas
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados