VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE NOVEDOSA TERAPIA EN PACIENTES CON PARKINSON

  • diciembre 21, 2018

Con apoyo de Fondecyt, el Dr. Antonio Zamuner, investigador de la Universidad Católica del Maule ahonda sobre la función cardiovascular y motora, desarrollando un interesante estudio en beneficio de las personas afectadas por esta enfermedad.

Evaluar los efectos inmediatos y a largo plazo de la estimulación periférica automática sobre parámetros cardiovasculares y motores en pacientes con Enfermedad de Parkinson es el objetivo que busca establecer la investigación que realizará durante tres años el investigador de la Universidad Católica del Maule, Dr. Antonio Zamuner. El académico trajo a Chile un novedoso método terapéutico desarrollado en Italia, que genera un beneficio inmediato en las personas que padecen de esta enfermedad.

En Chile -al 2017- son alrededor de 40 mil las personas que sufren de Parkinson, enfermedad neurodegenerativa caracterizada por producir temblor de reposo, lentificación de los movimientos, rigidez muscular y también alteraciones cardiovasculares.

“Nuestra hipótesis es que los pacientes que tienen la función cardiovascular más comprometida son los que presentarán mayores alteraciones motores, y que la terapia podrá ayudar a mejorar estas alteraciones”, comentó el doctor Zamuner, quien siguió la carrera de Kinesiología y hoy desarrolla investigación científica de alto nivel sobre el Parkinson, motivado por una situación familiar, su abuela Brasilia, quien falleció recientemente y convivió con el Parkinson por más de 30 años.

Fue así como el Dr. Zamuner continuó su carrera hasta llegar a desarrollar parte de su doctorado en la Università degli Studi di Milano. “Estuve un año en Italia y fue cuando conocí este equipamiento y los investigadores tenían estudios relacionados con la parte cardiovascular y Parkinson, lo que me motivó a profundizar el tema y conocer esta nueva terapia”, explicó.

El proyecto “Efectos agudos y crónicos de la estimulación periférica mecánica automática sobre variables cardiovasculares en pacientes con enfermedad de Parkinson”, fue el mejor evaluado del país en su área de estudio por parte de Conicyt, tema que llena de orgullo al investigador UCM, quien trabajará esta experiencia junto al Dr. Hernán Maureira -en la medición de variables biomecánicas-; la Dra. Nise Márquez, de la Universidad del Sagrado Corazón de Brasil; el Dr. Fabio Barbieri, de la UNESP, Brasil; además de estudiantes de pre y post grado, comprometiendo resultados para el 2021.

Mejora instantánea

El innovador tratamiento desarrollado por la empresa Gondola Medical Technologies SA para mejorar el estado de pacientes con Parkinson, consiste en estimular mediante una máquina ciertos puntos específicos del pie, lo que genera una mejora inmediata en los pacientes que les permite llevar su vida con normalidad durante tres o cuatro días, debiendo retornar a su consultorio para nuevamente recibir dicha estimulación.

El proyecto se desarrollará en cuatro etapas, primeramente, evaluando las posibles asociaciones entre función cardiovascular y equilibrio postural en pacientes con Parkinson.

“Las siguientes etapas del proyecto abordarán una nueva terapia relacionada a un equipamiento que fue desarrollado en Italia, el que permite hacer un estímulo en los pies de los pacientes que mejora considerablemente la parte motora. Este mismo equipamiento lo queremos medir desde la parte cardiovascular”, explicó el doctor Zamuner.

“En la última etapa, combinaremos esta terapia con la kinesiología y el ejercicio físico. Será un ensayo clínico con pacientes con Parkinson, que mezclará un total de doce semanas de ejercicio físico con terapia. Queremos ver si esta combinación promueve o no mayores ganancias que hacer solo ejercicio físico”, sostuvo el investigador.

Un colaborador importante en la iniciativa es el CESFAM del sector La Florida de Talca, el cual posee un centro de atención de pacientes con Párkinson que coordina el kinesiólogo Alejandro Pavés, alianza sobre la que el científico UCM destacó que “Como enfermedad tenemos referencias mundiales, pero es interesante levantar información local en relación al nivel de cultura que tienen los pacientes con Parkinson, para ver si existen diferencias con otros lados del mundo”, dijo.

Mantenerse activo

“Es importante que el paciente con Parkinson se mantenga activo el máximo que se pueda”, señaló categóricamente el doctor Zamuner, agregando que “Es común que a la primera dificultad que presenta la persona la familia lo sobreprotege. Si el paciente requiere alcanzar algo deben dejar que el mismo se mueva y que desarrolle su vida lo más naturalmente posible y sepa superar desafíos, para mantenerse activo desde la parte fisiológica, psicológica e intelectual. Que sienta que alcanza a superar desafíos y que tiene una función”, afirmó.

Sobre cómo darse cuenta de ser candidato a Parkinson, el experto indicó que algunos de los síntomas más comunes son la dificultad de movimiento, el temblor en las manos y alteraciones en la escritura, la cual se vuelve mucho más pequeña de lo que era en el pasado, síntomas que deben ser atendidos a los ojos de un neurólogo para ratificar el diagnóstico.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • septiembre 6, 2017 Programa de Canal 13 Cable mostrará tecnología generada en la UCM
  • CREAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL MAULEjulio 22, 2019 CREAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL MAULE
  • octubre 28, 2016 Becada de Pediatría de la UCM comienza pasantía en hospital de renombre mundial
  • marzo 10, 2016 Proyectos de Investigación con Financiamiento Interno 2017, Línea Tesis de Postgrado
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados