VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

LANZAN PROYECTO QUE FOMENTA DESARROLLO DE PRODUCTOS KILÓMETRO CERO

  • diciembre 27, 2022

La iniciativa, subvencionada por el concurso HORIZON-RIA de la Comunidad Económica Europea bajo el título “AWARE”, tiene un plazo de cuatro años para validar una propuesta de uso de aguas residuales en acuicultura urbana. La Universidad Católica del Maule es la única institución colaboradora, localizada fuera de Europa.  

En vivo y en directo, desde una decena de países, los responsables de un proyecto financiado por la Comunidad Económica Europea (CEE), que espera contribuir al desarrollo de los denominados “Productos Kilómetro Cero”, participaron en una reunión remota para lanzar la iniciativa. La Universidad Católica del Maule (UCM) asistió a la conferencia, como única entidad colaboradora fuera de Europa.

El proyecto se titula AWARE (Aquaponics from Wastewater Reclamation) y reúne a veinte instituciones académicas, gubernamentales y científicas.

“Nosotros vamos a aportar con datos comparativos, verificando todo lo que tenga que ver con la microbiología de aguas antes y después de pasar por determinados procesos de purificación”, adelantó el investigador a cargo de la iniciativa en la UCM, Ariel Arencibia, quien fue invitado a sumarse al proyecto por la Universidad de Salento.

“A partir de una planta piloto que purifica aguas residuales domésticas en localidad de Fasano, en la región de Puglia en Italia, se estudiará utilizar esas aguas para la cría de peces. El marco será fomentar la economía circular y los alimentos kilómetro cero, con la producción local de proteína de alta calidad”, señaló el también director del Doctorado en Biotecnología Traslacional en el plantel maulino.

“El objetivo del proyecto -puntualizó- es verificar que estas aguas han sido purificadas y que son aptas para el consumo de los peces, que los peces crecen y desarrollan un ciclo y sobre todo, la inocuidad de esta carne para alimento humano (…). Si el proyecto resulta, en algún momento el sistema de filtración podría implementarse en Chile. El potencial es que esas aguas sirvan en primer lugar para la acuicultura y, en segundo lugar, para la producción de plantas en cultivos hidropónicos y de invernadero”.

En cuanto a las aguas que serán sometidas a análisis, el científico -miembro del Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio) de la UCM-, no descartó las aguas residuales de agroindustrias que evitan pesticidas. “Le tengo fe a las aguas residuales de industrias vinícolas que se han certificado con vinos biológicos, para comenzar por ahí. Como son viñas que han incentivado la producción biológica, quizás ofrecerles un valor agregado las incentivaría aún más”, resaltó.

Arencibia -biotecnólogo de profesión- trabajará en este esfuerzo junto a su colega Rodrigo Morales y la microbióloga Aparna Banerjee, ambos académicos del claustro del citado doctorado. La iniciativa dispone de un plazo de cuatro años para validar la propuesta.

Los alimentos Kilómetro Cero o “Zero Waste” han ganado terreno en Europa, por usar menos combustible en transporte y reducir así su huella de carbono. Constituyen un componente de la bioeconomía circular y la sustentabilidad y su principal característica consiste en la poca distancia que hay entre su lugar de producción o recolección y el punto de venta o consumo final.

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”marzo 20, 2023 DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”
  • agosto 5, 2020 EGRESADO DEL MAGÍSTER EN CIENCIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS SE ADJUDICA BECA DE DOCTORADO EN EL EXTRANJERO
  • octubre 27, 2022 ÉXITO ROTUNDO EN UNA NUEVA VERSIÓN DEL DÍA DE LA INNOVACIÓN EN LA UCM
  • noviembre 8, 2017 Activa participación UCM en seminario internacional sobre el aseguramiento de la calidad en los doctorados
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    VIAJE AL CORAZÓN DEL PLANETA: CIENTÍFICA DE LA UCM PARTICIPA EN EXPEDICIÓN AL AMAZONAS

    La académica del Centro de Investigación y Estudios …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    DESTACADA EMPRENDEDORA POR 8M: “CONECTÉMONOS DESDE EL TALENTO”

    La empresaria Patricia De Bernardi, que sacó adelante …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados