VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

OTL-UCM participará en alianza de universidades públicas que impulsará Hub de transferencia tecnológica en el país

  • septiembre 2, 2016
«Know Hub Chile», es el nombre del espacio colaborativo de trabajo para la innovación, liderado por instituciones de educación superior y centros tecnológicos chilenos, que busca ser un aporte para el país mediante tecnologías especializadas en agricultura, salud, producción industrial, ingeniería y energía.

Con la finalidad de incrementar la productividad, competitividad y diversificación de la economía nacional, a través de negocios tecnológicos basados en resultados de I+D, diversas universidades y centros tecnológicos se asociaron para constituir y posicionar competitivamente a «Know Hub Chile», según publica la Universidad de Chile. Se trata de un organismo de innovación y transferencia tecnológica que abordará necesidades en los sectores de agricultura, salud, producción industrial, ingeniería y energía.

La iniciativa, que se extenderá por cinco años gracias al cofinanciamiento de CORFO, tendrá un importante alcance regional que cubrirá el 33,7% del gasto en I+D aplicada del país, pues contará con la participación de la Universidad de Chile, el Instituto de Neurociencia Biomédica, el Instituto de Investigación Agropecuaria, la Universidad Católica del Maule, la Universidad de Talca, el Centro de Estudios de Alimentos Procesados, la Universidad del Bío Bío, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile.

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Flavio Salazar, «la idea es tener una cartera de tecnologías capaz de salir a un mercado cada vez más globalizado. Como institución, hemos hecho un esfuerzo sistemático por establecer la transferencia tecnológica, la investigación aplicada y la innovación como un deber importante. Contamos con las capacidades profesionales e implementamos políticas para abordar estos desafíos con muy buenos resultados».

Asimismo, el director de Innovación de la Casa de Bello, Edgardo Santibáñez, sostiene que «las instituciones del Hub buscamos trabajar de forma mancomunada, desarrollando innovación tecnológica con una visión de proceso, desde que se conciben las ideas hasta que llegan a su aplicación en la producción y los mercados. Para ello, debemos introducir mejores prácticas, estandarizar procedimientos y apoyar a los investigadores en su vinculación con el sector público y privado, con el fin de establecer un sistema de valor que genere innovaciones de mayor impacto en forma sostenida».

Durante la última década, el aporte al sistema de ciencia, tecnología e innovación ha aumentado sostenidamente, superando los 1.200 millones de dólares en recursos ejecutados por universidades y centros tecnológicos. Sin embargo, Chile sólo invierte el 0,39% de su PIB en estas áreas, mientras que los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aportan en promedio un 2,4%.

En cuanto a las condiciones para el emprendimiento dinámico nacional, a pesar de que el país es el número uno en Latinoamérica y 29 a nivel global, presenta variadas debilidades en su sistema; tanto por la falta de capital humano, como por la ausencia de recursos destinados para la creación, gestión y transferencia de tecnologías.

Respecto a lo anterior, el director de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral, Germán Rehren, considera que «la instalación del Hub responde a la necesidad de acelerar y profesionalizar los procesos, que permiten poner los resultados y productos de investigación al servicio del medio social y productivo. Espero que el impacto se mida en cómo las soluciones que provienen de nuestras universidades e instituciones contribuyen a impulsar la economía a nivel local y nacional, influyendo directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas».

Por su parte, el vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Talca, Gonzalo Herrera, concluye que «el país requiere de un organismo especializado, capaz de poner a disposición de potenciales usuarios los resultados investigativos, es decir, que no se queden sólo en informes. Por tanto, este proyecto se constituirá como la extensión de una función universitaria existente, complementando su vinculación con el medio y logrando transferencia de aquellos resultados derivados de la investigación académica».

Fuente: www.eleconomistaamerica.cl

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • abril 18, 2017 Atención médicos: Becas Maule informa bases para concursos
  • enero 31, 2023 Outstanding UCM Master’s Degree Reaccredited
  • Académico UCM expuso sobre Heidegger en la PUCVagosto 22, 2016 Académico UCM expuso sobre Heidegger en la PUCV
  • abril 17, 2017 UCM entrega al campo laboral los primeros egresados de Programa de Especialización en Enfermería
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados