VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

PROMESA CIENTÍFICA MAULINA EXPONE NOVEDOSOS ESTUDIOS SOBRE REPTILES Y ANFIBIOS

  • septiembre 3, 2018

Valentina Rojas, ex alumna de la UCM, en simposio en Santiago

El Simposio de Historia y Conservación Herpetozoa de Chile, organizado por la U. Santo Tomás, a realizarse este 10 y 11 de agosto, será la instancia en que se dará a conocer los trabajos de las jóvenes promesas en la materia que estudia los anfibios y reptiles. Hasta la actividad fue invitada la egresada de la UCM, Valentina Rojas, quien es parte de los seis investigadores que son reconocidos.

En el simposio, la joven deberá realizar una presentación de sus trabajos científicos ya que tal como lo dijo “La finalidad es ampliar el conocimiento a todo tipo de personas, que no sea sólo para científicos. En mi caso me invitaron en la categoría de promesa de la Herpetología, en el que participan seis jóvenes científicos, tres hombres y tres mujeres, los que destacan con sus trabajos Herpetológicos en este año”, explicó.

Semejante reconocimiento es muy relevante para Valentina Rojas, quien indicó que “Estoy muy agradecida por la invitación, la que es muy significativa porque dentro del resto de los expositores hay doctores y personas que llevan muchos más años en el rubro, son los científicos de los que uno lee y estudia”, añadió.

Sobre cómo la contactaron, la joven científica reflexionó en que probablemente se debe a su participación en otros congresos y cursos en los que ha dado a conocer su trabajo en estos últimos dos años, ya sea a nivel nacional como latinoamericano.

Comunicación química en anfibios

Sobre las materias de sus investigaciones, Valentina Rojas comentó que “Estoy estudiando y trabajando en comunicación química de anfibios, específicamente en sapos y salamandras. Mis trabajos tratan de demostrar que los sapos además de cantar, son capaces de olerse. Estos utilizan señales químicas que pueden percibir con sus órganos olfatorios y así, hembras y machos puedan reconocerse. Ese es el camino que estoy intentando comprobar científicamente”, expresó.

“Este tema no ha sido muy estudiado, porque siempre se pensó que “la rana estaba cantando debajo del agua”, sin embargo, no se plantearon que también puede estar oliéndose unos con otros debajo del agua, y mas aún, que esto pueda afectar la reproducción de estos seres vivos. Reconocer este tipo de comunicación en una especie chilena, sería la novedad”, argumentó la joven científica con humor.

Luego Valentina explicó que “las salamandras son las reinas de la comunicación química, porque no tienen una comunicación acústica muy desarrollada. Para estos anfibios las feromonas, un tipo de señal química, es primordial no solo para su reproducción, sino que también para alimentarse, para generar defensas anti depredadoras y en muchos contextos de interacciones ecológicas. Es posible entonces que ocurra también con los anuros (sapos)”, detalló.

Para la científica este tema es muy importante de estudiar, porque “Los anfibios antiguos fueron los primeros animales en habitar la tierra y esto queda bien representado en el ciclo de vida de los anuros, ya que mientras son larvas están restringidamente en el agua y luego cuando son adultos pasan a una vida terrestre y acuática, por lo que cada descubrimiento será significativo para el resto de los vertebrados terrestres”, comentó.

Para terminar, la formada en la Universidad Católica del Maule, agradeció todo el apoyo que le ha brindado su casa de estudios. “Aunque esté realizando el programa de magister en la U. del Bio Bio, igual el académico UCM, Dr. Nelson Velásquez, es mi tutor de tesis y colabora conmigo en los trabajos que realizo en el Laboratorio de Comunicación Animal, parte de las dependencias de esta Universidad”, finalizó.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • Empresarios conocieron las claves para Despegar a la Innovaciónenero 30, 2018 Empresarios conocieron las claves para Despegar a la Innovación
  • septiembre 12, 2022 DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN UCM PARTICIPÓ EN PRIMER CONGRESO DE DRONES PULVERIZADORES EN LA REGIÓN DEL MAULE
  • septiembre 6, 2016 Convocatoria II Jornadas del Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas
  • diciembre 27, 2022 Promoting an entrepreneurial ecosystem in the agribusiness sector
  • “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    Autoridades de la Universidad Católica del Maule presentaron …
  • LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    El proyecto, titulado “Mental Maule”, es dirigido por …
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    En la ceremonia de titulación el rector del …
  • DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    Estudiantes de enseñanza media de la Región del …
  • INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    En representación de Chile, el investigador de la …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados