VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

UCM SE ADJUDICA PROYECTOS PARA INVESTIGAR EN LA ANTÁRTICA

  • julio 7, 2022

Se trata de las únicas iniciativas a nivel regional, financiadas por el XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica.

Dos proyectos de alto nivel, elaborado por investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM), serán financiados por el Instituto Antártico Chileno (INACH), a través del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, en su vigesimoséptima versión. Se trata de la primera vez que la UCM se adjudica fondos de la INACH.

“Esto fue para nosotros muy notable, porque logramos casi la totalidad de los proyectos postulados y porque fuimos los únicos en la región. Sin duda se reconoce la excelencia en la investigación y muestra cómo la universidad está apoyando proyectos de esta índole, más complejos, que contienen una logística bastante grande como es ir a la Antártica”, manifestó el investigador responsable de una de las iniciativas, Hugo Benítez.

El académico, quien forma parte del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel, explicó que su proyecto busca develar los patrones de invasión de un insecto introducido por el ser humano en el continente blanco.

“El estudio es súper inédito, en el sentido de que es muy raro que en ambientes como la Antártica, así de inhóspitos, pueda llegar un invertebrado, sobre todo una mosca, que se adapte a los climas y a los ambientes y avance como invasora”, puntualizó.

La llamada “Trichocera masculipennis” fue descrita por primera vez en 2013 en la base uruguaya de la península Fildes, en un extremo de la isla Rey Jorge. Corresponde a una mosca de origen europeo que no disponía de registros en Latinoamérica y que habría llegado a la Antártica vía avión.

Las larvas se alojaron inicialmente en las alcantarillas, pero desde hace algunos años la especie comenzó a emerger a través de la capa de nieve, en su etapa adulta. Minimizar el riesgo de una mayor dispersión se ha vuelto muy importante.

“Al adaptarse al ambiente natural, lo que hacen las especies invasoras es competir con las nativas, para quitarles territorio y desplazarlas. Las larvas empiezan a generar materia que podría estar afectando además los suelos antárticos. La idea es ver cómo han avanzado en el territorio y proponer herramientas de mejor vigilancia para las especies nativas”, indicó Benítez.

Isla Decepción: “Un ambiente único”

Lo que emerge como una verdadera cicatriz de la corteza terrestre, cubierta por hielos perpetuos y glaciares y escenario de numerosas lagunas termales, será el ambiente de investigación de la científica UCM Aparna Banerjee, quien también obtuvo financiamiento por medio del concurso anual de la INACH.

Banerjee dispone de un notorio trabajo con carbohidratos complejos, conocidos como polisacáridos, que ahora centrará en la solitaria “Isla Decepción”, un anillo de tierra en torno a una caldera volcánica inundada.

“Se ha trabajado antes allí, pero no en temas de polisacáridos. La Isla Decepción ofrece un ambiente único que tiene mucha similitud con las condiciones extra planetarias, altas temperaturas en sus fumarolas, pH extremo, salinidad y exposición de rayos UV. Es un ambiente extremo, donde los microorganismos deben sobrevivir y para sobrevivir producen diferentes compuestos bioactivos, como polisacáridos”, afirmó.

La también investigadora del CIEAM sostuvo que los polisacáridos gozan de aplicaciones alimentarias, con alto valor industrial, puesto que pueden ser utilizados como aditivos de origen natural.

“Es una investigación que nos lleva a la conservación de este tipo de ambiente que tenemos en nuestro planeta y a utilizar estos microorganismos para producir algún compuesto o aditivo para la industria alimenticia. En Chile tenemos falta de aditivos producidos en nuestro país, que importamos mayormente de Francia, Estados Unidos y China”, acotó.

El proyecto, que implicará el análisis de muestras en laboratorios de la UCM, China, España y Estados Unidos, será ejecutado por un equipo interdisciplinario de varios puntos de Chile.

 

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • octubre 25, 2017 Investigarán diferencias de género en habilidades matemáticas, científicas y tecnológicas de escolares
  • ESTUDIO DETECTÓ VIOLENCIA EN UNIDADES DE EMERGENCIAS DE CLÍNICAS PRIVADASenero 23, 2019 ESTUDIO DETECTÓ VIOLENCIA EN UNIDADES DE EMERGENCIAS DE CLÍNICAS PRIVADAS
  • diciembre 5, 2014 VRIP estrecha vínculos con actores públicos
  • junio 15, 2023 DOCENCIA UNIVERSITARIA: UCM INSTAURÓ NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados