VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

CIENTÍFICOS INVESTIGAN SOBRE PRESENCIA DE VIRUS Y PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR ZANCUDOS EN CHILE

  • diciembre 18, 2018

FONDECYT financia el estudio que se realiza en Arica, Iquique y Antofagasta.

En marzo de 2018 el Ministerio de Salud confirmó la presencia del mosquito que transmite el virus Zika, la fiebre amarilla y el dengue en la ciudad de Arica. Mosquito que estaba erradicado en Chile gracias a las campañas en contra de la malaria en los años 40.

Las autoridades descartan la existencia de personas contagiadas con estas enfermedades en el país y confirman que los casos detectados durante este año se han tratado exclusivamente de personas que han sido contagiadas en el extranjero.

El Aedes aegypti, que es el mosquito que transmite el virus zika, dengue, fiebre amarilla y chikungunya, se caracteriza por tener manchas blancas en el dorso y patas, y es capaz de sobrevivir a temperaturas sobre los 17°C, produce poco ruido al volar y suele picar en la espalda o en las partes bajas del cuerpo.

Debido a su presencia en la zona norte de Chile continental y en Isla de Pascua y antes de que se produzcan casos originados en nuestro país, la Dra. Beatriz Cancino, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), presentó y se adjudicó el proyecto “Estudio de la presencia de Flavivirus y Dirofilaria a través de herramientas moleculares, en mosquitos (Diptera: Culicidae) en una zona desértica de Chile”.

“Este proyecto surge desde la región del Maule, para investigar una situación que afecta al norte de nuestro país, debido a que los proyectos deben tener un impacto a nivel nacional y a que en estos momentos no existen estudios de este tipo en nuestro país. Aprovechando las herramientas técnicas, metodológicas y académicas de nuestros laboratorios para conducir esta investigación. A futuro la idea es poder replicarlo en la zona central porque no se sabe qué tipo de zancudos tenemos y si son portadores de agentes patógenos o no”, explicó la Dra. Cancino.

Además, señaló que las condiciones que se dan en el norte permiten hacer captura durante todo el año, por motivos climáticos, ya que estosmosquitos requieren una determinada temperatura para sobrevivir.

La importancia del proyecto

“En estos momentos en Chile están dadas todas las condiciones para que se transmitan enfermedades a través de los zancudos: la presencia de vectores (zancudos), la migración de personas hacia zonas donde existen las enfermedades y la presencia de los reservorios que pueden ser aves silvestres o animales domésticos dependiendo del tipo de patógeno. Este estudio nos permite adelantarnos a la posibilidad de que se produzcan brotes en la población. Es por esto que el estudio se centra en la búsqueda de Flavivirus, algunos de ellos producen enfermedades hemorrágicas graves en los seres humanos, y en Dirofilaria que es un parásito nuevo en nuestro país, encontrado hace un par de años, lo que da cuenta de la entrada de patógenos nuevos que deben ser investigados y controlados”, enfatizó la investigadora, cuando se le consultó sobre la importancia de este estudio para la comunidad.

La recolección de muestras se realizará en zona rural y urbana en Arica, Iquique y Antofagasta y se colectarán todos tipo de mosquitos hematófagos (que son los zancudos que consumen sangre), a raíz del brote de Aedes aegypti que existe desde el 2016 en la zona norte de Chile.

El estudio es financiado por FONDECYT de Iniciación que cuenta con un investigador responsable en colaboración con las universidades auspiciadoras y la Universidad Católica del Maule como institución patrocinadora y tiene una duración de 3 años.

La Dra. Cancino destacó el momento en que se encuentra la UCM “En este punto la Universidad está enfocada, en fortalecer la investigación, hay un equipo de trabajo y recursos destinados a apoyar a los investigadores en sus postulaciones a proyectos con fondos externos, lo que te hace más fácil la tarea”.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • agosto 4, 2023 GENERAN MESAS DE DIÁLOGO PARA ABORDAR EJES PRIORITARIOS DE DESARROLLO
  • agosto 10, 2023 CÉLEBRE QUÍMICO DE LA INDIA OFRECERÁ CHARLA EN LA UCM
  • julio 26, 2022 RECOGERÁN EXPERIENCIA DE DOCENTES EN ESCUELAS ALTAMENTE DIVERSAS
  • enero 20, 2016 Asistencia a Congresos 2016
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados