El doctor en Ciencias Aplicadas, Fernando Berríos, difundió una investigación sobre el manejo pesquero del cochayuyo en la última edición de “Ocean & Coastal Management”.
El primer estudio integral en Chile en torno al cochayuyo quedó plasmado en la prestigiosa revista “Ocean & Coastal Management”, a través de un artículo elaborado por el académico de la Universidad Católica del Maule, Fernando Berríos.
El ecólogo marino, quien lideró una investigación inédita respecto a la extracción de la súper-alga, describió sus hallazgos en la última edición de la publicación británica.
“El cochayuyo se distribuye entre Coquimbo y Cabo de Hornos y, conforme hemos detectado, en ninguno de estos lugares existen planes de manejo. Lo que se hace generalmente es que la autoridad pesquera evalúa y propone vedas o cuotas de manera diferencial en cada región. Pero eso no es suficiente, porque las vedas necesitan más fiscalización y las cuotas se están estimando, no con un estudio de stock, sino más bien con criterios socioeconómicos que responden a las necesidades de los pescadores”, señaló Berríos, miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente a la UCM.
Fundada hace más de treinta años, “Ocean & Coastal Management” ha contribuido a la protección de los ecosistemas oceánicos y costeros mundiales, al fomentar la colaboración entre académicos y profesionales e impulsar el desarrollo de políticas y normativas, entre otras acciones.
“Estamos muy contentos, porque se trata de la primera vez que el centro ingresa a esta publicación, que es una revista con un factor de impacto alto”, agregó el doctor en Ciencias Aplicadas, quien escribió el texto en colaboración con los investigadores de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, Marco Ortiz y Jorge González, respectivamente.
Un tesoro submarino
Dotada de nutrientes esenciales, la también denominada alga parda ha ganado relevancia en el escenario internacional, como materia prima para la industria del alginato, un polímero utilizado como espesante, gelificante y estabilizante sobre todo en las áreas alimenticia y cosmética.
Según el artículo de Berríos, las exportaciones de cochayuyo han experimentado un fuerte crecimiento desde 2006. “Esto ha significado -consigna la publicación- un incremento en el retorno de divisas de alrededor de 130 millones (USD), derivado principalmente de las ventas a Taiwán, China y Noruega. Como consecuencia, los desembarques (…) han aumentado en los últimos años, superando las 8000 toneladas en 2021”.
Más que una aproximación restrictiva, el académico propone un enfoque holístico. “La información disponible sobre las poblaciones del recurso es insuficiente para examinar las consecuencias ecológicas del aumento del esfuerzo pesquero sobre el recurso en las zonas de libre acceso. Nosotros planteamos hacer más estudios, tendientes a implementar un plan de manejo que integre más medidas de protección y un límite de explotación sustentable”, aseveró.
Crédito: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCM.