VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Innovación para crecer

Vicerrectoria
  • diciembre 20, 2016

Nuestro país y nuestra Región del Maule están empeñados en el crecimiento. Necesitamos crecer para nuestro desarrollo; para cumplir los anhelos de una sociedad más justa, más equitativa, con habitantes más felices, con un futuro mejor.

Sin embargo hoy día, esto solo es posible si somos capaces de innovar en nuestro quehacer. Lo que hagamos en procura del crecimiento ha de estar imbuido de innovación: hacer las cosas de modo distinto y mejor,  más eficiente en la aplicación de  tecnologías y enfoques novedosos, compartiendo experiencias en redes de apoyo no solo locales sino también con los países vecinos y, en general, con los países del mundo que se esmeran en este mismo camino.

En nuestra Región del Maule, son muchos los ejemplos de emprendedores en este campo de la innovación, tanto en la agricultura como en los procesos de elaboración basados en ella: frutas, hortalizas;  vinos y alimentos procesados; procesamientos para la exportación, etc. Este impulso arrastra también a empresas ligadas al agro que procuran ofrecer servicios más cercanos al productor, más oportunos, más acordes a sus necesidades específicas; transporte, embalaje, metalmecánica, acopios, etc.

En general, todo el país se ve tensionado por esta corriente de hacer las cosas de modo distinto y más productivo, incorporando tecnologías y modernizando algunas prácticas tradicionales. No es menor el reconocimiento de nuestro país como el primero en la región en aplicar prácticas innovativas (luego viene Costa Rica, México, Uruguay y Colombia). Este lugar en el podio de América Latina no es suficiente, pero nos señala el camino como una determinación correcta.

Como país y como Región del Maule, nos falta mucho aún en el entorno empresarial, en educación y en la creación de nuevas empresas. El informe del Índice Mundial de Innovación, explicita que nuestro éxito relativo se funda particularmente en nuestras instituciones, infraestructuras y desarrollo de las empresas.

Este informe es una alerta temprana sobre aquello que nos falta; por ejemplo, la incorporación de la mujer en el mundo empresarial corresponde a  solo el 25%. De las empresas que innovan, solo el 10% está liderada por mujeres. La situación se agrava cuando recordamos que la mayor parte de las empresas lideradas por mujeres corresponden a Pymes;  además a sectores de baja productividad –comercio y servicios al consumidor-, con baja utilización de tecnología y poco valor agregado.

El informe citado, hace un reconocimiento a la cooperación transfronteriza como un factor clave que caracteriza a los países que en el mundo se ubican a la vanguardia de la innovación. Como también reconoce que son muchos los países emergentes que muestran innovaciones de éxito.

En tanto en América del Norte y Europa los países y las empresas muestran un alto flujo fronterizo de conocimientos y profesionales, en América Latina nos trabamos en tensiones políticas que nos alejan y confrontan. Nosotros esperamos que nuestros pasos fronterizos nos muestren las ventajas de la comunicación, del hermanamiento y del compartir.

Nuestra Región del Maule presenta indicadores y señales de un buen camino: muchos centros de estudios con un buen nivel de investigación y publicaciones, una aceptable  red de comunicaciones intercomunal e interregional, un promisorio Paso Pehuenche que espera la necesaria infraestructura que lo haga no solo expedito y eficiente, sino también amable. Se requiere reforzar la participación de las empresas en un uso intensivo de los procesos digitales,  con el uso recurrente de proyectos I+D, con la incorporación y creación de redes de innovación, con la mirada puesta en la cooperación transfronteriza, con una relación más estrecha con las Universidades y Centros tecnológicos. Asumir a tiempo la necesidad de evaluar  la forma en que la empresa funciona.

En CORFO Maule apostamos por nuestra Región; así como CORFO nacional apuesta por nuestro país. Innovar para crecer es una necesidad que tiene a los programas de  Corfo como un apoyo permanente, porque en Corfo asumimos la innovación como una forma de ser.

Visitar las oficinas de CORFO puede ser el primer paso de un camino que conduzca al desarrollo.

Carlos Leppe Rozas
Director Regional Corfo

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • diciembre 4, 2018 UCM BUSCA POTENCIAR VOCACIONES CIENTÍFICAS
  • noviembre 13, 2018 DRA. INGRID CARVACHO SE SUMÓ A LA SOCIEDAD CHILENA DE REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
  • julio 28, 2017 Condecoran a alumnos y su profesor de ciencia en Aniversario de la Región del Maule
  • junio 16, 2022 SEREMI REAFIRMA COMPROMISO DE GOBIERNO DE DESCENTRALIZAR LA CIENCIA
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados