VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Magíster en Producción Agropecuaria Sostenible

Antecedentes Generales

Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Isidro, Los Niches, Curicó.
Dedicación: Media Jornada (25 horas semanales).
Duración: 2 años.
Cupos: 20
Tipo de programa: Magíster Profesional.
Impartido desde el año: 2017.

Directora del programa: Dra. María Alejandra Yáñez Alegría / myanez@ucm.cl

Plan de Estudios

Plan de Estudios MPAS 

Optativos

  • A.- Avances en producción hortofrutícola
  • B.- Avances en Producción Pecuaria
  • C.- Manejo y conservación de la biodiversidad en sistemas agropecuarios articulado con medicina veterinaria
  • A.- Agricultura de Precisión
  • B.- Agroecología
  • C.- Bases para el desarrollo rural sostenible
  • A.- Biotecnología
  • B.- Manejo integrado de plagas
  • C.- taller de certificación para la agricultura sostenible

Dirigido a

  • Profesionales con el grado de Licenciado o equivalente (con un mínimo de formación de 8 semestres).
  • Podrán ser admitidos, los estudiantes de la UCM que estén en el último año de carreras afines al Postgrado, y aquellos que posean el grado de Licenciado[1]
  • Los profesionales que postulen deben estar relacionados con las áreas de desarrollo del Magíster, en las áreas agrícola, pecuaria, silvícola, forestal, veterinaria, ambiental, bioquímica, biológica, social, comercial o educacional y otras afines.

[1] Letra b) Artículo 34°,  Reglamento de Posgrado (DR 169/2016)

Objetivos del Programa

Objetivo General: El programa de Magíster en Producción Agropecuaria Sostenible tiene como objetivo formar capital humano avanzado, con competencias profesionales para el desempeño laboral especializado en innovación tecnológica, investigaciones aplicadas en la formulación de proyectos y gestión en las áreas de producción vegetal y agropecuaria sostenible.

Objetivos Específicos:

  • Aplicar los conocimientos y herramientas metodológicas desarrollados en el programa, en soluciones que contemplen un manejo sostenible de los recursos naturales.
  • Integrar las dimensiones social, económica y medioambiental en la toma de decisiones y en la resolución de problemas agropecuarios, aplicando criterios éticos.
  • Analizar críticamente los problemas en el sector agropecuario, considerando el entorno profesional en forma sistemática y sistémica, para la generación y ejecución de soluciones.
  • Generar conocimiento tecnológico en el área agropecuaria para un uso sostenible de los recursos naturales.

Campo Ocupacional

Los profesionales graduados del programa podrán desempeñarse preferentemente en instituciones públicas o privadas relacionadas con el sector agropecuario y en el ejercicio privado de la profesión. De igual modo, los profesionales graduados tendrán las herramientas para decidir o asistir en la toma decisiones que competen al medio urbano o rural, en los ámbitos social, productivo, económico y ambiental. Los graduados también podrán desempeñarse en el ámbito de las políticas públicas, orientando y generando procesos y procedimientos afines al sector.

Requisitos de Admisión

Perfil de Ingreso: Los postulantes deben cumplir preferentemente con un perfil de ingreso coherente con las áreas de desarrollo del Magíster, en las áreas agrícola, pecuaria, silvícola, forestal, veterinaria, ambiental, social, comercial o educacional y otras afines, lo cual será evidenciado en el Curriculum Vitae.

 

Documentos a presentar, son los siguientes (pueden enviarse en una primera instancia escaneados y ser entregados ulteriormente en la entrevista personal):

  • fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte
  • certificado de nacimiento (c) currículum vitae
  • fotocopia legalizada del certificado de título o grado (e) breve proyecto de desarrollo académico o de investigación
  • carta de motivación para ingreso al programa
  • fotocopia legalizada de concentración de notas del pregrado
  • dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área
  • formulario de postulación que será elaborado por Comité Académico de Magíster.

Proceso de Selección

El postulante será evaluado en los siguientes aspectos:

1) Curriculum vitae, cartas de recomendación y carta de motivación

2) Propuesta de desarrollo académico o de investigación

3) Concentración de notas de pregrado

4) Entrevista personal de admisión con el Comité Académico del Magíster.

Perfil de Egreso

El graduado del magíster en producción agropecuaria sostenible diseñará y evaluará soluciones a las problemáticas de los sectores agropecuario y alimentario, considerando los criterios fundamentales de la sostenibilidad, como son: la responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica, implementando acciones que integren recursos naturales, humanos y herramientas tecnológicas. Esto le permitirá desempeñarse en empresas privadas, entidades públicas, instituciones de educación o de investigación relacionadas al ámbito de la producción agropecuaria o de prestación de servicios al sector.

Se espera que el graduado(a) de este magíster adquiera herramientas para realizar investigaciones vinculadas a la producción vegetal para el desarrollo agropecuario sostenible en equipos multidisciplinarios, ampliando su conocimiento científico para ser aplicados en la práctica y hacer frente a los retos de la cadena de producción agroalimentaria.

Además, se pretende que se desarrolle profesionalmente acorde a los principios éticos de la profesión, aplicándolos en una agricultura sostenible en coherencia con la política de desarrollo vigente y considerando el respeto y la preservación del medio ambiente de las comunidades, promoviendo la identidad de los profesionales con los territorios regionales. Finalmente, se espera que el graduado del magíster utilice un lenguaje técnico-científico, para comunicar ideas de manera oral y escrita.

Requisitos de Graduación

  • Haber cumplido con las exigencias académicas, reglamentarias y legales vigentes según el Reglamento de Postgrado de la Universidad Católica del Maule y las normativas específicas del programa.
  • Son requisitos para graduarse: (1) aprobar todas las asignaturas del programa, (2) desarrollar y  aprobar el trabajo de titulación o  tesis de magíster escrita (3) aprobar el examen de grado oral

Informaciones

Postulaciones, Fechas y Aranceles
Postulaciones 10 de octubre al 25 de marzo de 2022 (febrero la universidad está de vacaciones)
Entrevistas Preseleccionados 21 al 23 de marzo 2022
Informe de Preseleccionados 25 de marzo 2022
Inicio de clases abril 2022
Horarios

Viernes: 18:30  a 21:30 hrs.

Sábado: 08:30 a 21:00 hrs.

Arancel de matrícula anual  $ 201.000
Arancel del programa $ 3.998.000
Documentos de postulación
(Indicar y adjuntar documentos)
1) Curriculum vitae, cartas de recomendación y carta de motivación

2) Propuesta de desarrollo académico o de investigación

3) Concentración de notas de pregrado

Información y envío de antecedentes myanez@ucm.cl Dra. María Alejandra Yáñez

Núcleo Académico

  • Nombre Grado académico Área de Desarrollo
    Marcos Carrasco Benavides Doctor Producción vegetal
    Sergio Espinoza Meza Doctor Producción vegetal –
    Diego Muñoz Concha Doctor Producción vegetal
    Claudio Fredes Monsalve Magíster Desarrollo sostenible
    Miguel Araya Alman Doctor Producción vegetal
    Nelson Loyola López Magíster Producción vegetal
    Ricardo Castro Huerta Doctor Desarrollo sostenible
    Sebastián Romero Bravo Doctor Producción vegetal
    Ximena Quiñones Doctor Desarrollo sostenible
    Estrella Garrido Gutiérrez Doctor Desarrollo sostenible
    Mauricio Zuñiga Sánchez Doctor Producción vegetal
    Enrique Misle Acevedo Magister Desarrollo sostenible
    María Alejandra Yáñez Alegría Doctor Producción vegetal

Académicos Colaboradores

Nombre Grado académico Universidad donde obtuvo el Grado
José Antonio Blanco Doctor Universidad Austral de Chile
Ariel Arencibia Doctor Universidad de Ciencias Agrarias de La Habana
Enrique Mundaca Doctor Victoria University of Wellington

Académicos Invitados Nacionales e Internacionales

Académico/a Grado Académico Universidad donde Obtuvo el Grado Institución de origen
Irine Díaz Gálvez Magíster Universidad de Talca Universidad Católica del Maule
  • Equipo Dirección de Postgrado
  • Doctorados
  • Magíster
  • Especialidades Médicas
  • Especialidades de Salud
  • Becas de Postgrados UCM
  • Políticas de Postgrado
  • Decretos y Reglamentos
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • LA UCM FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES

    LA UCM FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES

    El Doctorado en Educación en Consorcio de la …
Ver todas
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados