VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

Magíster en Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales

Inscríbete Acá

Antecedentes Generales

Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel,Talca.
Jornada: Vespertina.
Dedicación: Estudiantes Trabajador.
Duración: Cuatro semestres.
Cupos: 30 vacantes máximo.
Tipo de programa: Profesional.
Impartido desde el año: 2021.
Acreditación: Sin Acreditación.
Directora del programa: Braulio Cariman Linares / bcariman@ucm.cl

Plan de Estudios

Ver Plan de Estudios MPPPS

Líneas de Investigación

Envejecimiento, Educación y Ciudadanía y Género e Intersectorialidad

Dirigido a

Profesionales de diversas áreas disciplinares (ciencias sociales, económicas, educativas, de la salud), como trabajador(a) social, sociólogo(a), profesor(a), administrador(a) público(a), entre otros, con interés en el desarrollo de políticas públicas, que se desempeñen en programas de desarrollo o intervención en el área pública o privada y/o estudiantes que acrediten 8 semestres cursados y aprobados, lo que equivale a un grado de licenciatura.

Requisitos de Admisión

Para la admisión los postulantes deberán presentar:

  •  Currículo vitae actualizado
  • Fotocopia de certificado de título profesional y/o grado académico(protocolizado)
  • 2 Fotocopias de cédula de identidad
  • 3 fotografías tamaño carnet con nombre y run
  • Completar ficha de admisión
  • Cumplir con los requisitos económicos de matrícula y arancel (según sistema UCM)

Objetivos del Programa

Objetivo General:

 

Desarrollar una formación especializada de los profesionales de manera que sean capaces de impulsar procesos de diseño e implementación de políticas públicas que potencien los procesos sociales, económicos, políticos y culturales que tienen lugar en el espacio local.

 

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar una gestión académica de excelencia que responda a las necesidades propias del quehacer de un programa de postgrado.
  • Fortalecer la relación recíproca con las comunidades que integran el entorno regional y territorial y promover el intercambio de profesores y estudiantes de postgrado en comunidades académicas.
  • Fortalecer la educación continua mediante la articulación con programas de formación de pre-grado.
  • Consolidar la investigación de postgrado que entregue propuestas que respondan a problemas y demandas locales a través de sus líneas de investigación
  • Revisar el proyecto formativo lo cual permita la formación integral de los estudiantes gracias al pensamiento crítico, involucramiento de las políticas públicas y el comportamiento ético.

Campo Ocupacional

El magíster está orientado a la formación de alto nivel para profesionales que trabajen en instituciones ligadas al desarrollo, optimizando su desempeño laboral mediante la utilización de marcos conceptuales coherentes, orientaciones metodológicas afines y técnicas e instrumentos de intervención e investigación.

En ese sentido, los espacios laborales específicos posibles son: Gobernaciones, municipalidades, escuelas, universidades, centros de salud, instituciones ligadas al trabajo con niñez y jóvenes, entre otros.

Obtención del Grado

Los requisitos mínimos para obtener el grado académico incluyen la aprobación de la totalidad de las asignaturas junto con la presentación y aprobación de un trabajo final.

Perfil de Egreso

El graduado del programa profesional de Magíster en Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales, se desempeña en la gestión de políticas públicas con un sello de manera transversal en innovación social, nuevas economías, y participación ciudadana en contextos territoriales.

El Magíster apunta a un proceso formativo con énfasis en la dimensión interdisciplinaria orientada a un proceso de producción de conocimientos, habilidades y actitudes en Ciencias Sociales y Económicas. Pretende cubrir demandas manifiestas de un sector importante de profesionales que trabajan en programas de desarrollo social, en organismos públicos y privados de la región, los cuales requieren potenciar el manejo de categorías conceptuales sólidas, metodologías acordes al desarrollo del área, y el manejo de instrumentos de políticas públicas en las áreas de envejecimiento, educación y ciudadanía, género; para contribuir técnicamente a la transformación de la realidad social, asegurando mejorar la calidad de vida y el desarrollo sustentable de los territorios.

Se espera que el graduado del programa, contribuya al territorio a través de la formulación de proyectos de investigación aplicada que contribuyan a la discusión profesional y la producción de conocimiento científico para la generación de políticas públicas. Que consideren un compromiso ético cristiano en sintonía con la justicia social y el bienestar de la ciudadanía en su ejercicio profesional, centrados en la probidad y transparencia en la acción pública.

Requisitos de Graduación

Los requisitos mínimos para obtener el grado académico incluyen la aprobación de la totalidad de las asignaturas junto con la presentación y aprobación de un trabajo final.

El trabajo final corresponderá a un estudio de caso en torno a una política pública o una acción pública territorializada, que contenga al menos 4 componentes:

1) Análisis del contexto socio político y/o territorial

2) Análisis de las características de la política o acción pública aplicada

3) Evaluación de la relación entre acción pública, actores locales y territorio

4) Propuestas para el mejoramiento de la política y su implementación.

La nota final de aprobación del Programa de Magíster corresponderá a la siguiente ponderación:

  • PPA asignaturas aprobadas 70%
  • Trabajo de Graduación Final       30%

Informaciones

Postulaciones, Fechas y Aranceles
Postulaciones Hasta el 30 de junio de 2023
Entrevistas Preseleccionados Julio de 2023
Informe de Seleccionados Julio de 2023
Inicio de clases Agosto de 2023
Horarios Viernes: 17:55 a 22:30 horas.

Sábado: 08:30 a 18:55 horas.

Arancel de matrícula anual 2023 $ 201.000
Arancel del programa 2023 $ 4.297.000
 Documentos de Postulación
  • Currículo vitae actualizado
  • Fotocopia de certificado de título profesional y/o grado académico(protocolizado)
  • 2 Fotocopias de cédula de identidad
  • 3 fotografías tamaño carnet con nombre y run
  • Certificado de nacimiento
  • Completar ficha de admisión
  • Cumplir con los requisitos económicos de matrícula y arancel (según sistema UCM)
Información y envío de antecedentes bcariman@ucm.cl / cvergara@ucm.cl

Comité Académico

Académico/a Grado Académico Línea de Investigación
Braulio Cariman Linares Doctor en Ciencias Sociales Educación y Ciudadanía
Javiera Cubillos Almendra Doctora en Ciencia Política Género
Juan Pablo Paredes Paredes Doctor en Ciencias Sociales Educación y Ciudadanía

Núcleo Académico

Académico/a Grado Académico Línea de Investigación
Braulio Cariman Linares Doctor en Ciencias Sociales Educación y Ciudadanía
Juan Pablo Paredes Paredes Doctor en Ciencias Sociales Educación y Ciudadanía
Pedro Severino González Magíster en Dirección de Empresas/Gestión Organizacional Educación y Ciudadanía
Claudia Concha Saldías Doctora en Procesos Sociales y Políticos Latinoamericanos Educación y Ciudadanía
Helena Román Alonso Doctora en Sociología Género e Intersectorialidad
Javiera Cubillos Almendra Doctora en Ciencia Política Género e Intersectorialidad
Marcelo Piña Morán Doctor en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura Envejecimiento
Eladio Mancilla Solorza Doctor en Gerontología Envejecimiento

Académicos Colaboradores

Académico/a Grado Académico Universidad donde obtuvo el grado
Patricio Oliva Lagos Magíster Universidad Católica del Maule
Claudio Díaz Magíster Universidad de Talca
Eduardo Letelier Magíster Universidad de Concepción
Baldomero Caniullan Magíster Universidad Central
Ximena Cuadra Doctora Universidad de Quebec-Montreal
Yafza Reyes Muñoz Doctora en Ciencias Sociales Universidad Católica de Murcia
Ivette Durán Doctora Universidad de Santiago
María Lorena Sourys Doctora Université París VIII
Aníbal Bustos Riquelme Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile
Irma Carrasco Tapia Magíster Universidad Católica del Maule
Katherine Naranjo Pérez Magíster Universidad de la Santísima de la Concepción

Académicos Invitados Nacionales e Internacionales

Académico/a Grado Académico Universidad donde Obtuvo el Grado Institución de origen
Ricardo Iacub Doctor en Psicología Universidad de Buenos Aires
Antoine Maillet Doctor en Ciencias Políticas Sciences-PO, París Universidad de Chile
Paulo Gutiérrez Magíster en metodologías participativas Universidad Complutense de Madrid Universidad de Playa Ancha
Cristian Orellana Magíster en Ciencias Sociales Universidad de Concepción Universidad del Bío Bío
  • Equipo Dirección de Postgrado
  • Doctorados
  • Magíster
  • Especialidades Médicas
  • Especialidades de Salud
  • Becas de Postgrados UCM
  • Políticas de Postgrado
  • Decretos y Reglamentos
  • LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    LABORATORIOS DE KINESIOLOGÍA: UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

    Tres modernos laboratorios están a disposición de los …
  • CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    CANDIDATA A DOCTORA PROPONE NUEVA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DOCENTE

    Loreto Libuy, estudiante del Doctorado en Educación en …
  • MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    MUJERES EN CIENCIA: “SIN NOSOTRAS LA SOLUCIÓN RESULTA PARCIAL Y SESGADA”

    La directora de Postgrado de la Universidad Católica …
  • LA UCM FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES

    LA UCM FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES

    El Doctorado en Educación en Consorcio de la …
Ver todas
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados