VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

OPINIÓN: “DÍA DE LA TIERRA”

  • mayo 23, 2023

Dr. Hugo Benítez, Doctor en Biología Evolutiva y director del Doctorado en Salud Ecosistémica de la Universidad Católica del Maule, investigador adjunto del Instituto Milenio de Biodiversidad Antártica y Subantártica (BASE) e Investigador Asociado del Basal Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

 

El Día de la Tierra se enfoca en promover la conciencia sobre la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. Hoy celebramos el Día de la Tierra, un día para reflexionar sobre nuestro papel en la protección y conservación del medio ambiente en un mundo cambiante, es por esto que es crucial que todos y todas podamos trabajar juntos para preservar nuestro planeta y sus recursos naturales para las generaciones futuras.

Este objetivo está estrechamente relacionado con nuestro nuevo programa de Doctorado en Salud Ecosistémica de la Universidad Católica del Maule, principalmente para promover el enfoque Una salud, ya que la salud del medio ambiente es fundamental para la salud humana y animal.

Se dice que Chile es una isla biogeográfica, porque está ubicado geográficamente como un país aislado y único en Sudamérica, lo que ha llevado al desarrollo de una interesante y única biodiversidad. Esta condición de “isla” biogeográfica se explica geográficamente ya que nuestro país se extiende a lo largo de una estrecha franja de tierra en la costa oeste de Sudamérica, flanqueada por la Cordillera de los Andes al este y el Océano Pacífico al oeste.

Esta ubicación aislada ha permitido el desarrollo de microorganismos, flora y fauna únicas que no se encuentran en otras partes del continente y por qué no decirlo, del mundo, además es importante destacar que Chile tiene una alta variedad de climas, que van desde el desierto de Atacama, con nuestros grandiosos salares en el norte pasando por los bosques templados en el sur hasta llegar a la Antártica nuestro querido desierto blanco.

Ad portas del día de la tierra nos comprometimos como país a una nueva estrategia Nacional del Litio Chile puede dar el ejemplo de cómo transitar de una economía basada en la destrucción a una economía sostenida en la protección, no obstante, para esto es clave la opinión científica.

Finalmente, este día nos recuerda la importancia de tomar medidas para reducir nuestra huella de carbono y proteger la biodiversidad de nuestro planeta. Debemos tomar medidas para reducir nuestro consumo de energía, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, conservar los ecosistemas naturales y reducir los desechos y la contaminación. No me cabe duda, de que, como personas, podemos marcar una gran diferencia al adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria, como reciclar, reducir el consumo de plásticos, reducir el transporte motorizado y apoyar iniciativas de conservación. Si todos tomamos medidas en conjunto, podemos lograr un impacto positivo y ayudar a asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta, es por esto que nuestra institución académica ha tomado cartas en el asunto ya sea con sus carreras de pregrado en recursos naturales como con nuestro programa de Doctorado en Salud Ecosistémica

En este Día de la Tierra, hagamos un compromiso para ser parte del cambio y contribuir a la protección de nuestro planeta. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.

 

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • Los chilenos que buscan escalar innovaciones científicas de alto impactomayo 30, 2016 Los chilenos que buscan escalar innovaciones científicas de alto impacto
  • Embajadora de Israel visitó la Universidad Católica del Maule para compartir experiencias en ámbitos de investigación e innovaciónabril 14, 2022 Embajadora de Israel visitó la Universidad Católica del Maule para compartir experiencias en ámbitos de investigación e innovación
  • CONSECUENCIAS DEL USO DE PLAGUICIDAS Y EXPOSICIONES AMBIENTALES FUERON IDENTIFICADAS EN REUNIÓN EN LA UCMjulio 25, 2019 CONSECUENCIAS DEL USO DE PLAGUICIDAS Y EXPOSICIONES AMBIENTALES FUERON IDENTIFICADAS EN REUNIÓN EN LA UCM
  • octubre 13, 2016 OTL-UCM fue anfitrión en encuentro del Know Hub de transferencia tecnológica
  • “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    “COLMENA UCM”: LANZAN PROYECTO PARA DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

    Autoridades de la Universidad Católica del Maule presentaron …
  • LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    LANZAN PLATAFORMA DIGITAL QUE SIGUE EN TIEMPO REAL LA SALUD MENTAL DE PACIENTES

    El proyecto, titulado “Mental Maule”, es dirigido por …
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE GRADUÓ A CUATRO GENERACIONES DE DOCTORES

    En la ceremonia de titulación el rector del …
  • DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    DESTACAN PROYECTO QUE LANZA UN MANUAL SOBRE CONOCIMIENTO, CUIDADO Y BIENESTAR EN INVESTIGACIÓN ANIMAL

    Estudiantes de enseñanza media de la Región del …
  • INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    INVESTIGADOR UCM INGRESA A RECONOCIDA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    En representación de Chile, el investigador de la …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados