VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

RECOGERÁN EXPERIENCIA DE DOCENTES EN ESCUELAS ALTAMENTE DIVERSAS

  • julio 26, 2022

La iniciativa será parte de un proyecto que ejecutará la Universidad Católica del Maule, en conjunto con otros tres planteles de educación superior. El objetivo es generar un nuevo modelo de evaluación para los estudiantes.

En la escuela básica José Miguel Carrera de Curepto estará centrada una investigación, que examinará la experiencia de profesores en centros educativos altamente diversos, para generar material evaluativo pertinente a esos grupos distintivos. El proyecto será ejecutado por un equipo de académicos pertenecientes a las Universidades Católica del Maule (UCM), Austral y Los Lagos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, en colegios de cuatro regiones.

“Lo que buscamos es recoger experiencia de docentes de Maule, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para atender el desafío de una educación con pertinencia social, lingüística, cultural y territorial”, sostuvo el investigador responsable de la iniciativa y académico de la UCM, Miguel Del Pino, quien ha enfocado indagaciones previas en métodos de aprendizaje de escuelas en contexto mapuche, para “desarrollar un enfoque en evaluación que tuviera mayor pertinencia cultural, social y lingüística y poder sumarla al aula como una metodología más”.

Esta vez, el análisis no solo abordará el indigenismo, sino además la diversidad de medios socioeconómicos, culturales y de capacidades.

“Inicialmente la idea es trabajar con las y los docentes de cada aula, en Curepto en nuestro caso, recogiendo la experiencia de ellas y ellos. Habrá asimismo una fase de desarrollo de material evaluativo que sea pertinente a lo que ellas y ellos atienden y ver si esos materiales funcionan”, indicó el también miembro del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y al Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS), ambos pertenecientes al plantel.

“Es relevante poder conocer la experiencia de las y los docentes y cómo ellos evalúan a estas niñas y niños, sobre todo cuando la educación se ha regido más bien por un mecanismo homogeneizador o estandarizador, como el SIMCE o la PSU, que no pone atención en la diversidad de nuestras aulas, sino más bien la invisibiliza”, agregó.

El estudio, que comenzará en los próximos meses, culminará en marzo de 2025.

Plurinacionalidad y nueva Constitución

Del Pino se refirió asimismo a la propuesta de nueva Constitución, que ha generado polémica en algunos sectores precisamente por declarar, desde su primer artículo, que Chile es un Estado “plurinacional, intercultural, regional y ecológico”.

“A mí me parece súper bien. Son conceptos que deberían estar en el diálogo diario, sobre todo porque nuestro país es diverso. Y lo somos no solo porque hay personas indígenas, sino también gente de otras nacionalidades”, afirmó.

“En educación -puntualizó- la diversidad se entiende solamente desde el punto de vista indígena, porque el Estado ha respondido a la diversidad con Programas de Educación Intercultural Bilingüe, los PEIB, desconociendo toda la otra diversidad que hay. Hay una amplitud de saberes que se están incorporando en el aula y eso hace que nuestros niños no solo aprendan las habilidades que se inculcan desde el MINEDUC, que son las científico-humanistas, sino que éstas de otro orden, que vienen a enriquecer”.

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • diciembre 12, 2016 Destacados matemáticos alemanes se reúnen con Académicos UCM para analizar la realidad escolar
  • julio 28, 2022 CARNE CON CEREZAS: UCM PATENTA INNOVADOR PRODUCTO ALIMENTICIO
  • mayo 5, 2020 DRA. KARINA VILCHES: “QUEREMOS ACERCAR LA INVESTIGACIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA REGIÓN Y EL PAÍS”
  • mayo 4, 2017 Postgrados UCM estrecha lazos para intercambio con universidades australianas
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados