VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

NUEVO NÚCLEO MILENIO INNOVARÁ EN INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE

  • noviembre 16, 2022

Un grupo de expertos de tres universidades se adjudicó recursos en la última convocatoria ANID, para investigar el aprendizaje de niños y adolescentes desde las dimensiones socioemocional, ambiental, cognitiva y neuronal.

Integrar los conocimientos científicos que existen respecto al funcionamiento del cerebro en la práctica educativa es uno de los objetivos de un ambicioso proyecto adjudicado por un grupo de investigadores, pertenecientes a tres universidades en Chile. La iniciativa, titulada “Millennium Nucleus for the Science of Learning”, resultó seleccionada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en su última convocatoria de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales.

Para el director del proyecto, el académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Roberto Ferreira, la idea es instalar un centro que responda a los desafíos en el sistema educacional. “Hay un rendimiento pobre en Chile en las áreas de lectura, matemáticas y ciencia y a pesar de todos los esfuerzos e inversión, no ha habido mejoras sustanciales cuando nos comparamos con países de la OCDE. No vemos que exista una forma de mejorar, a no ser que haya un cambio en cómo vemos la educación”, explicó el también doctor en Psicología de la Universidad de York, en el Reino Unido.

“Nosotros sentimos que hay mucha información en psicología y neurociencia que no llega a la educación y en particular al aprendizaje. Es muy curioso que trabajemos con niños y formemos su cerebro, porque estamos impactando directamente cómo se desarrolla el cerebro, y no sepamos cómo funciona. Sería como si un mecánico no supiera cómo funciona el motor de un auto”, enfatizó.

Ciencia del Aprendizaje: Hacia una “transdisciplina”

Según Cristina Rodríguez, directora alterna del núcleo, generar una nueva disciplina es posible.

“Queremos ir fusionando las tres disciplinas – Educación, Psicología y Neurociencia-, para crear una disciplina única que nos permita llegar a la Ciencia del Aprendizaje. La investigación con esas tres disciplinas combinadas ya se está haciendo en Chile, pero todavía no tiene el recorrido necesario para ser una transdisciplina”, sostuvo la también doctora en Psicología y académica de la UCM.

El centro, donde participarán como investigadores principales los doctores en Psicología Carla Muñoz y Cristián Rojas-Barahona; el doctor en Ciencias de la Educación, Jorge Valenzuela; y el doctor en Lingüística Romualdo Ibáñez -que liderarán diferentes líneas de investigación-; tendrá financiamiento durante tres años.

“Buscaremos que lo que se investigue tenga una aplicación práctica en las escuelas, favoreciendo que la formación se base en evidencia, como pide la Unesco en su Agenda 2030, que de manera muy seria y explícita dice que la educación a veces se basa solo en la experiencia y creencias”, afirmó Rodríguez.

De los seis investigadores principales, cuatro son de la UCM. Rojas-Barahona pertenece a la Universidad de Talca e Ibáñez, a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Los expertos contarán asimismo con la colaboración de investigadores de España, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Finlandia, Estados Unidos y Perú.

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • octubre 30, 2017 Reconocida participación de OTL-UCM en Feria de Innovación y emprendimiento
  • Taller Teórico Práctico  “Herramientas de apoyo a la búsqueda de patentes”junio 19, 2017 Taller Teórico Práctico “Herramientas de apoyo a la búsqueda de patentes”
  • COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ADJUDICÓ PROYECTO A INVESTIGADORES UCMseptiembre 3, 2018 COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ADJUDICÓ PROYECTO A INVESTIGADORES UCM
  • junio 25, 2022 ABREN CONVOCATORIA A PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LA UCM
  • CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    CNA OTORGA MÁXIMA ACREDITACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UCM

    Tras este significativo logro, la Facultad de Ciencias …
  • UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    UCM ABRE POSTULACIÓN AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

    La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de …
  • TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    TESIS QUE INVESTIGA EMPATÍA EN EL SISTEMA DE SALUD SERÁ PRESENTADA EN SUDAMÉRICA Y EUROPA

    Doctoranda UCM Grimanessa González Tapia, participará de numerosas …
  • CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    CAMBIO CLIMÁTICO DISPARA PELIGRO DE PLAGAS

    La investigadora de la Universidad Católica del Maule …
  • DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    DETECTAN EN EL MAULE CUNCUNA QUE DEVORÓ BOSQUES COMPLETOS EN AYSÉN

    El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados