VRIP-UCM
Postgrados
Menú
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

“AUTOPOYÉTICA”: LA NUEVA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA QUE LANZARÁ LA UCM

  • noviembre 29, 2022

La publicación, cuyo título se inspiró en un concepto desarrollado por los biólogos Humberto Maturana y Francisco Varela, será financiada por el concurso “Ciencia Pública”.

Una revista científica dirigida esencialmente a un público juvenil, lanzará la Facultad de Ciencias Básicas (FCB) de la Universidad Católica del Maule (UCM), tras adjudicarse fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La convocatoria denominada “Ciencia Publica”, benefició a 47 proyectos a nivel nacional.

“La idea es levantar una revista interdisciplinar, con un formato atractivo. El proyecto está en manos de un equipo interdisciplinar de la Facultad de Ciencias Básicas, que dará a conocer el quehacer científico desde el paradigma de la interacción entre varias disciplinas”, anunció la directora de la iniciativa y académica del plantel, Sandra Araya Crisóstomo.

La revista llevará el nombre de “Autopoyética”, un concepto desarrollado por los biólogos Humberto Maturana y Francisco Varela, a comienzos de la década de 1970, para explicar la organización de los seres vivos como sistemas de autoproducción.

“Para nosotros era importante hacer un pequeño homenaje a estos dos grandes científicos chilenos, a través del nombre de la revista”, agregó Araya.

El primer número de “Autopoyética” estará listo en marzo de 2024 y tendrá una versión digital y otra impresa. La publicación en papel, consistente en mil ejemplares de 30 a 35 páginas, será distribuida en el Liceo de la Cultura y Difusión Artística y el Liceo Bicentenario Santa Marta, ambos de Talca, sin descartar que circule en otros establecimientos educacionales.

Secciones

El proyecto titulado “Revista Interdisciplinar Autopoyética: descubriendo el Maule científico” tendrá una duración de quince meses, comenzando con una etapa de preproducción.

“El equipo trabajará en el levantamiento de contenidos y en la elaboración de las distintas secciones, dentro de las cuales están mujeres en ciencia, problemáticas interdisciplinares, entrevistas a científicos y científicas y recomendaciones de libros científicos. Habrá además un espacio para los centros de estudiantes de la facultad y otro para investigaciones escolares de los estudiantes de nuestros establecimientos escolares asociados”, señaló la también profesora de Biología y Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

“El llamando es –añadió- a que puedan motivarse a participar de esta instancia. Es importante para los investigadores conectar con la sociedad y que la población conozca lo que ellos hacen, porque nuestros jóvenes saben muy poco sobre lo que se realiza en ciencias en la región”.

El equipo editorial de “Autopoyética” estará formado igualmente por los académicos de la Facultad de Ciencias Básicas Patricia Barahona, Nelson Velásquez, Rodrigo Del Valle, Juan Luis Guevara y Carlos Paiva.

bandera_ingles    See in english

  • Twittear
  • Compartir
Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

  • octubre 20, 2022 School commemorated Science Day with a visit to UCM
  • agosto 4, 2022 DOCTORADO PIONERO EN BIOTECNOLOGÍA TRASLACIONAL UCM OFRECERÁ SU PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL
  • mayo 22, 2017 Académica e investigadora de la U. de Costa Rica intercambia experiencias que consolidan alianza con la UCM
  • enero 26, 2023 LA UCM COMENZÓ EL 2023 CON UNA DECENA DE POSTGRADOS ACREDITADOS
  • CIENTÍFICAS MAULINAS SON PARTE DE PROYECTO INTERNACIONAL QUE BUSCA MEJORAR LA FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS

    CIENTÍFICAS MAULINAS SON PARTE DE PROYECTO INTERNACIONAL QUE BUSCA MEJORAR LA FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS

    Las doctoras Patricia Barahona y  Silvana Moris, académicas …
  • IDENTIFICACIÓN POR LAS VENAS: BUSCAN VOLUNTARIOS PARA PRIMERA BASE DE DATOS DE IMÁGENES VASCULARES

    IDENTIFICACIÓN POR LAS VENAS: BUSCAN VOLUNTARIOS PARA PRIMERA BASE DE DATOS DE IMÁGENES VASCULARES

    La inédita cruzada, impulsada por la Universidad Católica …
  • PLATAFORMA VINCULA: INVITAN A INVESTIGADORES A NUEVA RED DIGITAL

    PLATAFORMA VINCULA: INVITAN A INVESTIGADORES A NUEVA RED DIGITAL

    La página creada por la Pontificia Universidad Católica …
  • UCM SUMA NUEVO DOCTORADO A OFERTA DE POSTGRADOS ACREDITADOS

    UCM SUMA NUEVO DOCTORADO A OFERTA DE POSTGRADOS ACREDITADOS

    El Doctorado en Didáctica de la Matemática, que …
  • LA UCM SE ADJUDICÓ FONDOS PARA FORTALECER POSTGRADOS

    LA UCM SE ADJUDICÓ FONDOS PARA FORTALECER POSTGRADOS

    La ANID entregará recursos a los doctorados en …
wewet
La Universidad Católica del Maule realiza investigación, emanada de la capacidad científica y tecnológica de sus académicos, dando origen a la formación de programas de postgrado de alta calidad en sus áreas fortalecidas.
  • Home
  • Vicerrectoría
  • Equipo
  • Investigación
  • Postgrado
  • Innovación y Transferencia Tecnológica
  • Noticias
  • Concursos
  • Web UCM

(56) (71) 2 986016

pvalenzuelag@ucm.cl

fcastro@ucm.cl

Síguenos en

Linked In: /PostgradosUCM
Instagram: /ucatolicadelmaule

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Campus San Miguel, Avda. San Miguel 3605, Talca | Parque Científico Tecnológico
pvalenzuelag@ucm.cl - fcastro@ucm.cl – Región del Maule, Chile.

VRIP UCM © 2022 Todos los derechos reservados